Mostrando las entradas con la etiqueta Fotos lindas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Fotos lindas. Mostrar todas las entradas

8 de noviembre de 2013

Campaña de El Cronista

Me encanta la campaña publicitaria de El Cronista por sus 105 años: Todos los puntos de vista en un sólo lugar. La idea es presentar en una sóla foto las características de 2 personas con reconocidas diferencias políticas, etc. Una campaña bien lograda y con humor.


27 de mayo de 2013

Hermosa foto

Visto en Google+

11 de diciembre de 2011

Eclipse

Visto en Google+

28 de septiembre de 2010

Composición: las manos de Lula

Que elementos mostrar y como mostrarlos con el fin de enviar un mensaje de la manera que nos parezca más criteriosa o bella. O ambas. Eso es composición para mí.

Hoy Lula y Brasil son noticias por la capitalización récord de la empresa petrolera estatal. Esto ha hecho que los principales diarios del mundo publiquen fotos relacionadas al tema. Nada mejor que aquellas que le sacaran a las manos de Lula, sucias con petróleo, en una de las oportunidades en que se anunció uno de los grandes yacimientos encontrados por Petrobras en la plataforma submarina brasileña.



La primera es la fotografía original. Se ven las dos manos de Lula, además de sus brazos, torso y cara. También se ve a un grupo sonriente -trabajadores supongo, aunque no estoy seguro-.

En las siguientes fotografías, que son recortes de la original, se ve como se puede jugar con la composición. Si bien la segunda y tercera foto son muy similares, el formato no es el mismo. En la segunda casi no se ve el casco de Lula ni tampoco el logo de Petrobras en su pecho. Sí se ven en la tercera, que es un poco más "alta" que la anterior aunque el ancho de la fotografía es similar en los 2 casos. Estas últimas fotografías no sólo remarcan la mano izquierda de Lula (a la que le falta un dedo, cosa que no sabía), sino que se disminuye mucho la distracción que tienen el cielo y el grupo alrededor de la figura principal en la fotografía original.

La composición y sus reglas (a las que dicen hay que aprender y luego olvidar) usadas con un criterio impactante para ilustrar el avance de un pueblo.

¿Cuál de las fotos hubieran elegido ustedes?

Fuentes: 
Lula se da baño de petróleo 
Impactante apoyo de los mercados a Petrobras

14 de abril de 2010

Loren versus Mansfield


Sophia Loren y Jayne Mansfield. Como siempre digo, algunas fotos parecen retocadas...

Visto en katnip

25 de marzo de 2010

Fotoshock: imágenes del Norte Argentino

No. No es un invento mio lo de FOTOShock, sino del sitio en donde he visto estas hermosas fotografías del Norte de la República Argentina.

Rosario de Susques, Jujuy.

Tafi del Valle, Tucumán.

Pastos Chicos, Jujuy.
Fuente: Lugares de Viaje.

6 de marzo de 2010

Steve McCurry

 

Steve McCurry estará exponiendo 120 obras en el Centro Cultural Borges, Buenos Aires durante Febrero-Marzo de 2010. Si tienen suerte de andar cerca, aprovechen...

La historia de "La niña afgana", la Portada más famosa de la National Geographic Magazine (la primera foto): Sharbat Gula fue fotografiada en junio de 1984, cuando tenía 12 años, en el campamento de refugiados Nasir Bagh, en Pakistán. Su expresivo rostro de ojos verdes dio la vuelta al mundo, desde la portada más famosa de la revista.

Mc Curry realizaría luego una búsqueda de la joven que duraría unos 17 años y regresó a la región fronteriza entre Afganistán y Pakistán poco antes de que el campamento de refugiados fuera cerrado.

Acompañado en su búsqueda por Rahimullah, un importante periodista paquistaní, sólo obtenía falsas pistas, mujeres con un sorprendente parecido físico, rumores de que falleció a los trece años durante el parto de su primer hijo… Desalentado regresó a Estados Unidos, mientras Rahimullah continuó con la búsqueda.

Por fin Rahimullah encontró a un hombre que aseguró ser el hermano de la muchacha de la foto y, luego de no pocos esfuerzos obtuvieron el permiso del marido y de sus tres hermanos para verla, pero con el rostro oculto tras un velo.

Tras la autenticación de su iris y las investigaciones del FBI, se confirmó que se trataba de la misma persona y Steve se trasladó inmediatamente a Pakistán donde se produjo el reencuentro. Las nuevas imágenes de Sharbat mostraban el deterioro causado por el paso del tiempo y, sobre todo, por las precarias condiciones en que había vivido todos esos años como refugiada. La historia fue contada en la edición de marzo de 2003 de la revista National Geographic.

Fuentes:  
Sitio de Steve McCurry. 
Centro Cultural Borges, Buenos Aires.
La historia de "La niña afgana" es de arte en la red.

3 de enero de 2010

2009 en fotos: episodio 3

Más fotografías espectaculares que resúmen el año que se fue. Esta vez, de la revista LIFE. Disfruten...



Fuente: Life Magazine.

28 de diciembre de 2009

2009 en fotos: episodio 2

Más fotos del año. Esta vez del sitio Big Picture, que las divide en 3 partes, cada una con 40 fotografías. Es inevitable que algunas de las fotografías se repitan con las presentes en otras selecciones, como aquella del NYT de la entrada anterior. Los vínculos a las 3 partes abajo al pie, como siempre.

Hay algunas fotos son deprimentes, como es de esperar ya que son fotos que reflejan noticias, etc. Todas son fotografías excelentes y si tuviera que seleccionar las mejores me resultaría difícil.

Como leí en algún lado, la mejor manera de aprender a hacer buenas fotografías es viendo muchas fotos. Así que vean, y disfruten.










Fuentes: Big Picture. Parte 1, Parte 2, Parte 3.

27 de diciembre de 2009

2009 en fotos

Como todos los fines de años, Internet está llena de listas de los mejores libros, películas, discos, etc. También están, por supuesto, las mejores fotos o resúmenes de las principales noticias y otros compendios o resúmenes. Y están las mejores fotos del año, o los resúmenes del año en fotos. De estos últimos, uno de los mejores para mi gusto, suelen ser los que hace el New York Times. Veánlo uds, y decidan si tengo razón.





Fuente: The year in Pictures, The New York Times

24 de octubre de 2009

Wildlife Photographer of the Year: que foto!

En el sitio del Natural History Museum hay una exposición temporaria del concurso de Fotografía denominado Veolia Environnement Wildlife Photographer of the Year 2009. Esta competencia la realizan todos los años el Museo y la BBC Wildlife Magazine.

Este año se recibieron más de 43.000 imágenes de fotógrafos de 94 países. El Primer Premio lo ganó el español José Luis Rodriguez con una foto que me encanta.



La Exposición es temporaria, así que apúrense a visitar la muestra que hay cosas muy buenas.



Fuentes:
Veolia Environnement Wildlife Photographer of the Year 2009.
El sitio del Natural History Museum.
El sitio de la BBC Wildlife Magazine.

12 de mayo de 2009

Pedro Luis Raota

Fuente: Sitio oficial de Pedro Luis Raota.

5 de mayo de 2009

Maleonn

Me gusta mucho el trabajo de este fotógrafo y pintor chino. Esta foto es de la serie "Postman".

Fuente: Sitio de Maleonn.

2 de marzo de 2009