Mostrando las entradas con la etiqueta Exposiciones y Encuentros. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Exposiciones y Encuentros. Mostrar todas las entradas

17 de mayo de 2015

Alfredo Sabat

Alfredo Sabat es un artista uruguayo que reside desde hace tiempo en Argentina. Leo en La Nación que en el Centro Cultural Borges, en Buenos Aires, se realizará la Exposición Reflejo de Alicia basado en Alicia en el País de las Maravillas, el clásico de Lewis Carroll. Se expondrán trabajos de Sabat y de Ale Moreno y Moreno. En los dibujos que acompañan la nota de La Nación no se menciona que las caricaturas son personalidades cinematográficas: Marty Feldman y Bette Davis. La Exposición se inaugura el 21/5 y el cierre será el 14/6.

El sombrerero loco. 
La reina de Corazones y reina roja.

6 de marzo de 2010

Steve McCurry

 

Steve McCurry estará exponiendo 120 obras en el Centro Cultural Borges, Buenos Aires durante Febrero-Marzo de 2010. Si tienen suerte de andar cerca, aprovechen...

La historia de "La niña afgana", la Portada más famosa de la National Geographic Magazine (la primera foto): Sharbat Gula fue fotografiada en junio de 1984, cuando tenía 12 años, en el campamento de refugiados Nasir Bagh, en Pakistán. Su expresivo rostro de ojos verdes dio la vuelta al mundo, desde la portada más famosa de la revista.

Mc Curry realizaría luego una búsqueda de la joven que duraría unos 17 años y regresó a la región fronteriza entre Afganistán y Pakistán poco antes de que el campamento de refugiados fuera cerrado.

Acompañado en su búsqueda por Rahimullah, un importante periodista paquistaní, sólo obtenía falsas pistas, mujeres con un sorprendente parecido físico, rumores de que falleció a los trece años durante el parto de su primer hijo… Desalentado regresó a Estados Unidos, mientras Rahimullah continuó con la búsqueda.

Por fin Rahimullah encontró a un hombre que aseguró ser el hermano de la muchacha de la foto y, luego de no pocos esfuerzos obtuvieron el permiso del marido y de sus tres hermanos para verla, pero con el rostro oculto tras un velo.

Tras la autenticación de su iris y las investigaciones del FBI, se confirmó que se trataba de la misma persona y Steve se trasladó inmediatamente a Pakistán donde se produjo el reencuentro. Las nuevas imágenes de Sharbat mostraban el deterioro causado por el paso del tiempo y, sobre todo, por las precarias condiciones en que había vivido todos esos años como refugiada. La historia fue contada en la edición de marzo de 2003 de la revista National Geographic.

Fuentes:  
Sitio de Steve McCurry. 
Centro Cultural Borges, Buenos Aires.
La historia de "La niña afgana" es de arte en la red.

14 de noviembre de 2009

XXXVIII Salón Tucumán para el Ambito Nacional

"El árbol", una fotografía directa de Mauricio Asial, ganó el 1er Premio del Salón Tucumán para el Ambito Nacional. El salón, organizado por el Ente Cultural, tuvo como jurados a Juan Travnik, Julio Pantoja y Carlos Caro.



Participaron 261 obras de 68 participantes de Entre Ríos, Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Río Negro, Jujuy, Tucumán y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


 El 2do Premio fue para la fotografía digital de Diego Aráoz. La 1era Mención fue para el daguerrotipo "Identikit 03" de Carlos darío Albornoz; la segunda para el negativo intervenido de la serie "Pater", de Gabriel Varsanyi; y la tercera para la obra de Federico Igea (Buenos Aires). El jurado otorgó una mención especial para la obra "Game Over", de Javier Juárez.

Las obras se exhiben en el Museo Timoteo Navarro de San Miguel de Tucumán, durante Noviembre (hasta el 29 de Noviembre). Los horarios del Museo son: Martes a viernes de 9.30 a 12.30 y de 17 a 21 hs. Sábados y domingos de 10 a 13 y de 17 a 21 hs. Los días Lunes el Museo está cerrado.

Fuente: Premian la foto de un paisaje que está entre el día y la noche, artículo de La Gaceta.

24 de octubre de 2009

Wildlife Photographer of the Year: que foto!

En el sitio del Natural History Museum hay una exposición temporaria del concurso de Fotografía denominado Veolia Environnement Wildlife Photographer of the Year 2009. Esta competencia la realizan todos los años el Museo y la BBC Wildlife Magazine.

Este año se recibieron más de 43.000 imágenes de fotógrafos de 94 países. El Primer Premio lo ganó el español José Luis Rodriguez con una foto que me encanta.



La Exposición es temporaria, así que apúrense a visitar la muestra que hay cosas muy buenas.



Fuentes:
Veolia Environnement Wildlife Photographer of the Year 2009.
El sitio del Natural History Museum.
El sitio de la BBC Wildlife Magazine.

30 de julio de 2009

Encuentro de dibujantes y caricaturistas en Tucumán

Según el diario local de la Provincia de Tucumán, La Gaceta, Tucumán está invadida por dibujantes debido a la edición 2009 del Tinta Nakuy. En el Centro Cultural Virla, en el centro de San Miguel de Tucumán, hoy se inaugurará formalmente el TINTA NAKUY 2009, Noveno Encuentro de Historietistas, Caricaturistas, Maquetistas y Cineanimadores del Norte. Artistas tucumanos ambientaron ayer el Centro Cultural Virla (foto) para recibir a los visitantes, que podrán participar de talleres y charlas, además de observar los trabajos de los dibujantes.

Algunas de las 16 muestras a efectuarse durante el Encuentro son:
  • Muestra "50/30", un homenaje a Héctor Oesterheld, el creador de "El Eternauta".
  • Muestra de Grafitis en los Talleres de Tafí Viejo, donde se pueden admirar desde grafitis y murales hasta caricaturas realizadas en vivo.
  • Talleres de grafitis y stenciles denominados "Dibujando la historia", en la que artistas de la región realizan sus trabajos frente al público en la Plaza Independencia.
  • Muestra de la Historieta "Metro Carguero", con guiones de Enrique Breccia y dibujos de Domingo Mandrafina.
Dice el diario:
En el Virla, en el Teatro de la Paz y hasta en la plaza Independencia, los historietistas de Tucumán desplegarán su arte en distintos puntos de la provincia para la edición 2009 del Tinta Nakuy. El encuentro de historietistas será inaugurado oficialmente hoy, a las 21, en el Centro Cultural de la UNT (25 de Mayo 265), pero desde comienzo de semana que los artistas desparraman sus dibujos en centros culturales de la capital y de Tafí Viejo.

"Queremos que toda la provincia se llene de historietas", explicó el coordinador general de la Unión de Historietistas e Ilustradores de Tucumán (Unhil), César Carrizo. Si bien habrá exposiciones en diferentes lugares, el centro de acción del Tinta Nakuy será el Centro Cultural Virla. Allí, los asistentes tendrán la oportunidad, además, de ver las obras y escuchar a invitados especiales como Horacio Lalia, Domingo Mandrafina (autor de Savarese) y al periodista español especializado Javier Mora Bordel, entre otras disertantes y expositores.
El cierre del encuentro se realizará el sábado 8 de agosto en el teatro de La Paz (9 de Julio 162), con la segunda edición del Tinta Rock, un segmento dedicado exclusivamente a la cultura rock y su relación con la historieta.

Fuentes:
Artículos de La Gaceta de ayer y de hoy.
El de ayer es "Nos sentimos profetas en nuestra Tierra" y el de hoy es "Las historietas se apropian de los centros culturales".