Es muy simple llegar de esta foto
a esta otra.
Estos son los pasos:
1) Elegir una fotografía. He optado por una imágen del nuevo Papa Francisco que encontré en flickrcc.net. Image: 'Pope Francis met with media',
http://www.flickr.com/photos/27340278@N03/8561266141.
2) Primero agrego el borde de papel. Esto se hace en 2 pasos:
a) Agrego un borde de un color cercano al blanco (o del color que ustedes crean conveniente para su fotografía) con el filtro Filters -> Decor -> Add Border. Opté por hacer un borde de 25, y con un valor de delta 1. Esto crea una nueva capa a la que llamo papel. En esta capa aplicaré el paso b.
b) A la capa papel la convierto en una tela (canvas) por medio del filtro aplicar canvas Filters -> Artistic-> Apply Canvas. Apliquen los valores que les parezca bien guiándose de lo que vean en la ventana de vista previa.
3) Aplico un nuevo borde, pero esta vez sobre la capa papel. Lo hago de nuevo con Filters -> Decor -> Add border, aunque esta vez uso un color del mismo tono que la capa papel pero levemente más oscuro. Además, uso un delta más alto (20, aunque puede ser mayor) y el tamaño de borde de 30. Este nuevo borde es una nueva capa, a la que nombro Marco.
4) Finalmente, aplico a la capa Marco el filtro Bevel, Filters -> Decor -> Add Bevel. Lo ejecuto 2 veces lo cual da la sensación de 3D en el marco.
Como ven es muy fácil, ¿no?
Saludos
24 de marzo de 2013
5 de marzo de 2013
Somos lo que citamos
Me encantó el artículo del NYT, We are what we quote. Hasta la ilustración es excelente.
Comparto con ustedes algunas de mis citas favoritas:
Comparto con ustedes algunas de mis citas favoritas:
"Morir por una religión es más simple que vivirla con plenitud."
Jorge L. Borges en Deutsches Requiem.
"Difference of opinion leads to enquiry, and enquiry to truth."
Thomas Jefferson
"Donde no hay justicia es peligroso tener razón, ya que los imbéciles son mayoría."
Quevedo
"Mamá, la Libertad siempre
la llevarás dentro del corazón.
Te puedes olvidar, te pueden corromper,
pero ella siempre está."
Charly García
"...mercy to the guilty is cruelty to the innocent..."
Adam Smith, en The Theory of Moral Sentiments
Las sociedades que esperan su felicidad
de la mano de los gobiernos, esperan una cosa
que es contraria a la naturaleza.
Juan Bautista Alberdi
26 de febrero de 2013
Sepia: otro plugin
Hoy visite el Gimp Plugin Registry, luego de un tiempo -largo- de no visitarlo. Lo primero que encontré es este plugin para virar fotos a sepia. El script puede hacer 2 virajes a sepia: el clásico y con Hue.
En el clásico, la capa original es desaturada, luego se agrega una máscara sepia encima. Esta capa máscara sepia es la capa original desaturada e invertida.
En el método con "Hue" el script modifica (desatura) el hue de la foto original con un valor que decide el usuario. Luego agrega una máscara sepia encima de la capa original (esta máscara es también la imagen original desaturada e invertida). Como modo blend (mezcla) se puede usar Color o Hue. El método Hue es igual al clásico si lo usamos con los parámetros hue=0, desaturation=100 y blend mode="color".
Las fotos de esta entrada son las que se muestran en el sitio del plugin.
Visto en GIMP Plugin Registry.
En el clásico, la capa original es desaturada, luego se agrega una máscara sepia encima. Esta capa máscara sepia es la capa original desaturada e invertida.
En el método con "Hue" el script modifica (desatura) el hue de la foto original con un valor que decide el usuario. Luego agrega una máscara sepia encima de la capa original (esta máscara es también la imagen original desaturada e invertida). Como modo blend (mezcla) se puede usar Color o Hue. El método Hue es igual al clásico si lo usamos con los parámetros hue=0, desaturation=100 y blend mode="color".
Las fotos de esta entrada son las que se muestran en el sitio del plugin.
Visto en GIMP Plugin Registry.
Etiquetas:
Plugins
12 de febrero de 2013
GIMP Extensions Pack for Windows
Navegando en GIMP Plugin Registry me encontré con un instalador de extensiones para Windows. Me parece excelente esta idea, ya que facilita mucho la instalación rápida de numerosas plugins en GIMP. Personalmente, me parece más cómodo instalar a mano las extensiones que me parecen usaré en algún momento. Sin embargo esta idea podría resultarle interesante a más de uno allá afuera, motivo por el cual escribo esta entrada.
El instalador está disponible en varias servidores y, al menos en Google Code, está el detalle de lo que contiene. Incluso se menciona la fuente de cada plugin con el vínculo correspondiente.
La instalación sirve para Windows de 32 o 64 bits y tiene la típica manera de instalar en Windows, desplegando niveles y marcando lo que se desea instalar, etc.
Es muy bueno tener muchas plugins a mano en un instalador de uso sencillo. Si desean ver más detalles, visiten la página GIMP Extensions Pack for Windows en Google Code, o bien la página GIMP Extensions Pack for Windows en GIMP Plugin Registry.
En el primer vínculo, la página en Google Code, podrán ver además la historia de los cambios, hacer donaciones para mantener vivo el proyecto, y por supuesto bajar el instalador. Tengan en cuenta que el autor no es el responsable de los diferentes plugins etc, sino que sólo realizó el instalador.
Disfruten...
El instalador está disponible en varias servidores y, al menos en Google Code, está el detalle de lo que contiene. Incluso se menciona la fuente de cada plugin con el vínculo correspondiente.
La instalación sirve para Windows de 32 o 64 bits y tiene la típica manera de instalar en Windows, desplegando niveles y marcando lo que se desea instalar, etc.
Es muy bueno tener muchas plugins a mano en un instalador de uso sencillo. Si desean ver más detalles, visiten la página GIMP Extensions Pack for Windows en Google Code, o bien la página GIMP Extensions Pack for Windows en GIMP Plugin Registry.
En el primer vínculo, la página en Google Code, podrán ver además la historia de los cambios, hacer donaciones para mantener vivo el proyecto, y por supuesto bajar el instalador. Tengan en cuenta que el autor no es el responsable de los diferentes plugins etc, sino que sólo realizó el instalador.
Disfruten...
6 de febrero de 2013
Versión 2.8.4
Ya está lista la versión Gimp 2.8.4 para windows. Se puede bajar del sitio oficial. Los cambios son varios aunque no tan grosos. Hay mucha corrección de errores (bug fixes) y mejoras en varias herramientas, como la de texto. Aparte de la mayor capacidad de respuesta y ajustes de filtro, otros cambios en la interfaz de usuario incluyen GIMP recordar el estado maximizado de ventanas a través de las sesiones, lo que permite usar la herramienta de texto con una imagen sin capas.
Algunas mejoras en plug-in incluyen mejores valores por defecto que se establecen en el script Drop shadow; una importante serie de correcciones de errores en el plu-in para exportar bmp; la ventana de plug-in debería aparecer automáticamente en la parte superior y los usuarios pueden seleccionar el idioma que deseen a través del diálogo Preferencias de GIMP.
Además, esta versión carga más rápido que las anteriores. Disfruten Gimp.
Algunas mejoras en plug-in incluyen mejores valores por defecto que se establecen en el script Drop shadow; una importante serie de correcciones de errores en el plu-in para exportar bmp; la ventana de plug-in debería aparecer automáticamente en la parte superior y los usuarios pueden seleccionar el idioma que deseen a través del diálogo Preferencias de GIMP.
Además, esta versión carga más rápido que las anteriores. Disfruten Gimp.
29 de enero de 2013
Mejoras en las próximas versiones Gimp
Aún no he podido ver/probar las mejoras en la versión 2.8.2 de GIMP y ya se está hablando de las futuras mejoras para las versiones 2.9 y 2.10.
Las principales son las siguientes:
Las principales son las siguientes:
- Un gran paso para GIMP: tendrá 16/32 bit por canal. Esto implicará mayor cantidad de colores lo que significa mejor transición de un color a otro. Además, esto deja abierta la posibilidad de abrir fotos en formatos RAW directamente en GIMP, aunque depende de que si usa la oportunidad, claro.
- Conversión casi perfecta entre modelos de colores sin pérdida de información de color. RGB y CMYK son ejemplos de modelos de colores.
- Transformar en una sóla herramienta. Unified transformation será una nueva herramienta que permitirá escalar, rotar, cambiar perspectiva etc todo en una sóla operación.
- Nuevos métodos de muestreo permitirán escalar una imagen con muy poca pérdida de información. Aquí se puede ver claramente la gran calidad de las muestras nuevas (recuerden que algunas de las mejores están en beta en las versiones de desarrollo). Arriba a la izquierda: se puede ver el efecto moire no muy agradable en los "ojos". Arriba al medio: escalado con NoHalo a aproximadamente 1/4to. Todavía muy fuerte, se puede ver, muy levemente, el efecto moire en los ojos. Superior derecha: LoHalo produce resultados más suaves y minimiza el moire, pero es un poco nítido que NoHalo.
- Más vistas previas. Con GEGL más y más presente en GIMP, todos los filtros "viejos" necesitan ser reemplazados/reescritos. Es un gran esfuerzo, pero los beneficios valen la pena. La mayoría de los filtros tendrán vistas previas, por ejemplo. (desenfoque de movimiento, la nitidez, pixelize, etc). Esta característica hará uso de la nueva faceta de procesamiento multinúcleo y también usará el GPU.
- Y eso es otra mejora. Más rápidez debido al uso de aceleración por hardware (uso de multiprocesos).
- Filtro de corrección de temperatura de las fotografías. Habrá un nuevo filtro en el menú de colores que permite eso. Puede cambiar el punto blanco para que tus fotos sean más calientes o más frías o ajustar el punto blanco en Kelvin.
31 de diciembre de 2012
Presidentes retocados
En las últimas elecciones en los EEUU había un empate técnico según las encuestas. Es por eso que esta revista hizo estas posibles tapas con los 2 candidatos. La idea era mostrar como el tiempo, y principalmente el stress, afectaría al futuro Presidente en 4 años. Este es el resultado:
Saqué las fotos del sitio de Bloomberg Businessweek.
Saqué las fotos del sitio de Bloomberg Businessweek.
Etiquetas:
ReTocadas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)