Mostrando las entradas con la etiqueta Plugins. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Plugins. Mostrar todas las entradas

14 de diciembre de 2014

Efectos Instagram

En Instagram, una de las redes sociales más populares, se pueden compartir fotos. El sitio, que no visito nunca, -incluso no tengo cuenta- ofrece algunos efectos para las fotos que uno sube. Hoy encontré en GIMP Plugin Registry unos scripts escritos en Python para lograr algunos de esos efectos en Gimp.

Una vez que bajen los plugins lo copian en su carpeta de plugins. Si no recuerdan cual es la carpeta, ejecuten Gimp y revisen en /Edit/Preferences -> Folders -> Plugins. Una vez copiados los archivos .py a la carpeta correcta, ejecuten Gimp y busquen el menú filters -> Instagram para verlos. 

Aquí les dejo algunos ejemplos:
Foto Original
Efecto Lord Kelvin
Efecto Sierra
Efecto Walden
En la página de los scripts en GIMP Plugin Registry hay una lista de vínculos a tutoriales de cada uno de estos filtros. Por si alguno de Uds. desea consultarlos, aquí les dejo esos vínculos al pie. Además, hay una imagen con ejemplos de todos los filtros. Es esta:


Disfruten. Saludos...


Tutoriales de cada filtro:
1977
Amaro
Apollo
Brannan
Earlybird
Gotham 
Hefe
Hudson
Inkwell 
Kelvin
Lo-fi
Mayfair
Nashville
Poprocket
Rise
Sierra
Sutro
Toaster
Valencia
Walden
Willow
X-Pro II

Pueden bajar el plugin de GIMP Plugin Registry.

21 de febrero de 2014

Stitch layers: pegar 2 imágenes


Stitch layers es un script para Gimp escrito en python cuya idea es pegar (to stich) 2 imágenes escaneadas para formar sólo una. Si bien aún no instalé este script, les dejo esta entrada con la promesa de probarlo pronto (si mi tiempo me lo permite). La idea del script es pegar (to stich) 2 imágenes escaneadas para formar sólo una. Este video es de la versión 2 y es bastante ilustrativo de lo que hace el script  -a decir verdad, el otro también lo es-. Tengan en cuenta que el autor ya realizó una nueva versión, la número 3, que también tiene su video.



Claro que no es necesario que la instale y la pruebe. Bien que podrían hacerlo Uds y dejar sus opiniones sobre el scripts en Usando The Gimp. Saludos...

Versión 2 de arakne-stitch, visto aquí.
Versión 3 de arakne-stitch, visto aquí. Allí hay otro archivo, de traducción, al que no puse vínculo.

Efectos en las capas

Hace tiempo que me crucé con este lindo plugin, Layer Effects, que hace eso... algunos efectos en capas. Una vez instalado el pluggin verán este menú:


Si instalan como corresponde, verán el mismo menú desplegarse baja la opción Capas (o Layer, para los que usamos el Inglés). Como ven en el menú en la captura de pantalla mostrada ahí arriba, los efectos que se pueden realizar son: 

  • Drop Shadow
  • Inner Shadow
  • Outer Glow
  • Inner Glow
  • Bevel and Emboss
  • Satin
  • Color Overlay
  • Gradient Overlay
  • Pattern Overlay
  • Stroke 
Es una manera rápida de crear efectos de sombras o brillos en textos , por ejemplo. Muy sencillo y rápido, en especial para efectuar efectos en capas de textos, logos, etc. Sólo tienen que descargar el pluggin e instalarlo en su carpeta de scripts. Si no saben cual es la carpeta, ejecuten Gimp y revisen en /Edit/Preferences -> Folders -> Scripts. Tengan en cuenta que en algunas versiones de Gimp las preferencias podrían estár en el menú File. El plugin lo pueden bajar del GIMP Plugin Registry

Disfruten.

13 de noviembre de 2013

Sombras avanzadas

Eso. O Drop Shadow Advanced, como se llama el Plugin. Hace un tiempo que no visito Gimp Plugin Registry y ya era hora de hacerlo. Y encontré este lindo plugin escrito en Python. Para usarlo es necesario la versión 2.8.

Se pueden hacer cositas como estas. A continuación les muestro lo que hice. Todo simple, como verán...

El texto sin maquillaje.
Efecto del plugin Drop Shadow clásico (parámetros 8-8-15)
Drop Advanced Shadows (veil width 200)
Drop Advanced Shadows (veil width 500)
Drop Advanced Shadows (veil width 5000)
Las capas marcadas para generar el siguiente efecto.
Capas amontonadas (ver lista de capas ahí arriba).
El plugin tiene muchas variables de las cuales elegí sólo "veil width" para jugar un poco. Uds también deberían jugar y encontrar las varientes de su agrado.

Como ven, el efecto de Drop Shadow Advanced es mucho más lindo que el de la versión clásica de Drop Shadow. Aunque cada una tiene su utilidad y su encanto. 

El script se instala en la carpeta gimp(version)/plugins y recuerden que deben remover el .txt del nombre del archivo al copiarlo allí. Para ejecutarlo ir al menú Filters --> Ligth & Shadows --> Drop Shadow Advanced. Disfruten...

Pueden bajar el plugin de GIMP Plugin Registry.

26 de septiembre de 2013

N-Point deformation tool

Marek Dvorožňák grabó un video de demostración de la herramienta de deformación N-puntos (la traducción del nombre es mía, no sé si se llamará así). Esta herramienta fue creada por Marek para Gimp gracias al Programa de Google "Summer of Code".

Se espera que esta herramienta se incluya en la versión 2.10n aunque aún hay mucho para andar para llegar a esa versión, ¿no?

Visto en Google+

26 de febrero de 2013

Sepia: otro plugin

Hoy visite el Gimp Plugin Registry, luego de un tiempo -largo- de no visitarlo. Lo primero que encontré es este plugin para virar fotos a sepia. El script puede hacer 2 virajes a sepia: el clásico y con Hue.

En el clásico, la capa original es desaturada, luego se agrega una máscara sepia encima. Esta capa máscara sepia es la capa original desaturada e invertida.

En el método con "Hue" el script modifica (desatura) el hue de la foto original con un valor que decide el usuario. Luego agrega una máscara sepia encima de la capa original (esta máscara es también la imagen original desaturada e invertida). Como modo blend (mezcla) se puede usar Color o Hue. El método Hue es igual al clásico si lo usamos con los parámetros hue=0, desaturation=100 y blend mode="color".

Las fotos de esta entrada son las que se muestran en el sitio del plugin.


Visto en GIMP Plugin Registry.

12 de febrero de 2013

GIMP Extensions Pack for Windows

Navegando en GIMP Plugin Registry me encontré con un instalador de extensiones para Windows. Me parece excelente esta idea, ya que facilita mucho la instalación rápida de numerosas plugins en GIMP. Personalmente, me parece más cómodo instalar a mano las extensiones que me parecen usaré en algún momento. Sin embargo esta idea podría resultarle interesante a más de uno allá afuera, motivo por el cual escribo esta entrada.

El instalador está disponible en varias servidores y, al menos en Google Code, está el detalle de lo que contiene. Incluso se menciona la fuente de cada plugin con el vínculo correspondiente.


La instalación sirve para Windows de 32 o 64 bits y tiene la típica manera de instalar en Windows,  desplegando niveles y marcando lo que se desea instalar, etc.

Es muy bueno tener muchas plugins a mano en un instalador de uso sencillo. Si desean ver más detalles, visiten la página GIMP Extensions Pack for Windows en Google Code, o bien la página GIMP Extensions Pack for Windows en GIMP Plugin Registry.

En el primer vínculo, la página en Google Code, podrán ver además la historia de los cambios, hacer donaciones para mantener vivo el proyecto, y por supuesto bajar el instalador. Tengan en cuenta que el autor no es el responsable de los diferentes plugins etc, sino que sólo realizó el instalador.

Disfruten...

3 de septiembre de 2012

La serie de Fibonacci

Golden Circle es un pluggin escrito en Python que a partir de un imágen (a), crea una nueva imágen (b), repitiendola varias veces en distintos ángulos y con variaciones de escalas logrando un bello efecto. Aquí el ejemplo del auto:


El pluggin usa la serie de Fibonacci para realizar este truco. Como se ve, es muy buena para hacer arreglos florales en The Gimp :-) El pluggin está aquí.

5 de mayo de 2012

BIMP

BIMP significa Batch Imagen Manipulation Plugin, y es un plugin para The Gimp que permite aplicar el mismo proceso a un grupo de imagenes. El plugin es aún BETA y fue probado en la versión 2.6. Se puede instalar desde el código fuente o con el instalador windows.

Como habrán notado últimamente, no he probado varias cosas. Así que sólo repito lo que leo, lo publico, etc, para que uds, los interesados, tengan la oportunidad de descubrir cosas, y también participar en los proyectos o simplemente disfrutar de sus productos. No necesito probar yo mismo para que eso ocurra.

Prometo instalar BIMP pronto y darles mi opinión.

A propósito, Alessandro Francesconi, el autor de BIMP, con un toque de clase, indica al pie de su página que este no es el único programa que hace batch processing (procesos en lote) sino que nombra a DBP -Davis's Batch Processing- otro plugin que si he instalado y comentado en Usando The Gimp.

Sitio de BIMP

15 de noviembre de 2011

GimpLensFun 2

Instalé GimpLensFun sin problemas. Les recuerdo que uso The Gimp 2.6.11 para Windows. Bajé el programa de la página del autor (ver entrada anterior) y lo instalé en la carpeta sugerida. GimpLensFun funciona sin problema en mi equipo. Si bien aún no lo he usado, probé instalarlo debido al comentario de Anónimo en la entrada anterior.

En la imagen adjunta se ven, abajo, la ventana del pluggin (hay 2, pero es la misma ventana abierta para 2 fotos) y arriba a la izquierda la ventanita del filtro Realzar [Enhance].

Espero que Uds también la instalen sin problemas.

12 de noviembre de 2011

GimpLensFun

GimpLensFun parece ser interesante. Es un pluggin que corrige las distorsiones de la lente. Aclaro que aún no lo he instalado.

El pluggin "nació" para Linux, pero desde la última versión también hay un versión para Windows. Les dejo un ejemplo de lo que hace, y la captura de pantalla del pluggin. Todo sacado del sitio del autor.


Fuente: lensfun

16 de abril de 2011

2.7.2: Nueva versión de desarrollo hacia la 2.8

En el sitio oficial de The Gimp se anunció hace 2 días el lanzamiento de la versión de desarrollo 2.7.2, un paso hacia la esperada 2.8.

Estás versiones se lanzan con el objetivo de recibir comentarios de los usuarios; no sólo sugerencias etc, sino también la notificación de errores (bugs) para corregir los mismos.

Como hay una cantidad notable de cambios, es probable que muchos scripts y pluggin que funcionan con las versiones anteriores no funcionen en la 2.7.2 y por lo tanto en la 2.8. Este es otro de los motivos de estos lanzamientos: que los usuarios probemos nuestros pluggins favoritos con las versiones de desarrollo y comentemos si funcionan o no, cuales son los mensajes de error etc.

Si es posible colaboren probando esta versión y comunicando los errores que pudieran encontrar.

Recuerden que la serie 2.7.x de desarrollo incluye:
  • el nuevo modo de una sola ventana,
  • nuevo motor de pinceles,
  • la posibilidad de agrupar capas,
  • texto en canvas,
Los cambios son realmente muchos. Pueden leer más detalles de ellos en un resumen o en la lista completa de cambios.

Lamento decirles que la versión para Windows de esta nueva "release" de desarrollo aún no está disponible. Cuando este disponible les aviso (si puedo...)

14 de febrero de 2011

Limpiando el menú Filtros

Uso varios filtros para Photoshop en The Gimp, gracias al excelente plugin PSPI. Por lo tanto mi menú Filtros esta exageradamente laaaargo...

Para solucionarlo esto, voy a poner todos los filtros de Photoshop en una única entrada en el Menú Filtros.

Para conseguir eso, voy a editar el archivo de texto pspirc que configura el camino y la entrada en el menú de cada filtro de Photoshop que uso con PSPI.

El archivo pspirc está en C:\Documents and Settings\NOMBRE DE USUARIO\.gimp-2.6. Esto puede cambiar según la versión de The Gimp que tengan instalada en su PC.

En este archivo vamos a encontrar 2 líneas por cada plugin agregado: una línea para la ubicación del plugin en nuestra PC (el camino o path) y la otra línea para la ubicación del plugin en el menú de The GIMP.

Lo que voy a hacer es editar la segunda línea de cada plugin, donde indicaré el directorio Filtros Photoshop via PSPI. Claro que uds pueden elegir el nombre que se les ocurra: PSPI,  Via PSPI, o sólo filtros PSPI estará bien. O lo que uds quieran...

Así la línea que dice
<Image>Filter/Flaming Pear/Pixel Trash..."
la cambiaré a
<Image>/Filters/Filtros Photoshop via PSPI/Flaming Pear/Pixel Trash..."

Si hago eso con todas las segundas líneas de cada filtro en el archivo pspirc (que es la línea que empiezan con "entrypoint menu-path"), entonces mi menú filtros se verá así:

(click para agrandar)

Ahora todos los filtros que usa PSPI están ubicados bajo la entrada que indique: en mi caso FILTROS PHOTOSHOP via PSPI.

Les recomiendo que usen un editor de textos simple, como el Notepad, para hacer esto. Ayudará mucho si el editor de textos tiene la opción buscar y reemplazar. (ej: buscar Flaming Pear --> reemplazar por Filtros Photoshop via PSPI/Flaming Pear será invalorable, ya que flaming pear tiene muchos filtros, como ven en la imagen)

Recuerden hacer una copia de resguardo del archivo antes de editarlo.

9 de febrero de 2011

Retratos al estilo del WSJ parte 3

But don't waste your time looking for Photoshop plugins or software to convert your photos into Wall Street Journal style illustrations - chances are that you won't find any.

No pierdas tu tiempo buscando plugins o programas para convertir tus fotos en ilustraciones al estilo del WSJ. No vas a encontrar nada.

No es muy optimista el mensaje, ¿verdad? Eso dice en este sitio. Donde además se menciona un pdf con el "How-to" del estilo hedcut del WSJ; un pdf que ya no está disponible en la red. Lo googleé sin éxito.

Lo interesante del sitio es que muestra este dibujo (asumo que tomado del pdf en cuestión) con los diferentes pasos del proceso.


¿Quizás lo mejor sea hacerlos a mano?

Por lo pronto, he descubierto que el plugin de dithering que solía usar con The Gimp no funciona con la versión 2.6.11. Con ese plugin había hecho algo parecido al efecto WSJ.


Aunque no es el mismo estilo. Dither Free es de Martin Koch y requiere el plugin PSPI instalado. Les recuerdo que PSPI permite ejecutar plugins de Photoshop en The Gimp.

Visto en Digital Inspiration  
Dithering de Martin Koch en una entrada anterior. Y en otra entrada más. 
Mi entrada sobre PSPI.

6 de febrero de 2011

Retratos al estilo del WSJ parte 2

Sigo investigando sobre el estilo hedcut.

Para los ansiosos, aún no sé como se puede hacer este efecto en The Gimp. Como bien comenta el Maestro CEO en la entrada anterior, el dithering es importante. Pero la técnica del hedcut implica otras técnicas.

Implica stippling, halftone, crosshatching y dithering.

Veamos algunas definiciones de la wikipedia: si no hay versión en español de las definiciones en Wikipedia, haré una traducción libre por las que pido disculpas desde ya.

Stippling is the creation of a pattern simulating varying or shading by using small dots. Such a pattern may occur in nature and these effects are frequently emulated by artists.

O sea, stippling es una técnica de creaciones de patrones o sombreado a partir de la densidad de puntos.



Stippling en Wikipedia


Halftone, o Semitonos, es la técnica reprográfica que simula imágenes con tonos contínuos mediante el uso de puntos, variando tanto el tamaño como el espaciado. Semitono también se puede usar para referirse específicamente a la imagen que se crea con este proceso.

La técnica del halftone la vemos a diario en las fotos que publican los periódicos. Sólo vean con una lupa las fotografías de los diarios y verán los puntitos. Sirve sólo para papel. La técnica comparable al halftone, en el mundo digital es el dithering (ver más adelante).



Halftones en Wikipedia


Hatching (hachure in French) is an artistic technique used to create tonal or shading effects by drawing (or painting or scribing) closely spaced parallel lines.

En español: hatching es otra técnica de sombreado, pero en vez de usar puntos usa líneas. El crosshatching usa líneas entracruzadas para lo mismo.



Ejemplos de Hatching en Artyfactory


Y finalmente el dithering. Es una técnica que permite superar limitaciones en las imágenes digitales: dado una paleta de colores, combinando 2 colores obtenemos un color que no existe en la paleta, engañando al ojo. El siguiente ejemplo "consigue" el violeta a partir de pixels rojos y azules.



Ejemplos de Dithering en Wikipedia


El dithering se usa para adaptar imágenes a monitores por que su hardware no "ve" tantos colores. También se lo usa al dithering para reducir el tamaño de la imagen en beneficio de la velocidad de intercambio de datos. Esta reducción a veces significa grabar imágenes en colores (8 bits) en imágenes en blanco y negro (1 bit).

Como ven, todos estás técnicas se aplican en el proceso de creación de los retratos del Wall Street Journal. Como el proceso implica trabajo a mano en el caso del WSJ, el concepto de halftone es importante. La idea es pensar en las imágenes hechas a mano como fotos de puntos y líneas que serán impresas en papel, previa reducción de su tamaño original.

Resumiendo: para hacer hedcuts de forma más o menos automática, hay que hacer puntos, y en menor medida lineas o doble lineas de sombreado, junto con espacios en blancos. Se deben mezclar todas estas técnicas para conseguir un buen hedcut. Y eso en un script, hasta ahora no existe. O al menos yo no lo encontré, si es que existe. Si sólo se usan puntos, se debería hacer una ponderación de alguna forma para determinar la densidad de puntos en las distintas áreas del retrato. Se pueden hacer los puntos con algún script de dithering, pero no hay script con técnicas de sombreado o patrones de sombreado que requiere un buen hedcut.

Y además está el tema del tamaño del dibujo a imprimir. Y no es un detalle menor. Kevin Sprouls, uno de los artistas del WSJ, indica que la reducción ideal para imprimir los hedcuts es de 35%. A continuación algunos de sus trabajos; uno grande y otros pequeños, para que noten la importancia del tamaño en esta técnica de trabajo.


Una belleza de trabajo, ¿no? Más sobre este tema en próximas entradas. Saludos...

Sitio de Kevin Sprouls
Los vínculos a Wikipedia son: 
stippling, 
halftone,  
hatchingy  
dithering.

25 de diciembre de 2010

Explorador de complementos

El Explorador de Complementos -Plug-in Browser en inglés- es una ventana que nos muestra información de los complementos instalados en The GIMP.

También es una forma de encontrar donde están instalados los complementos (script o filtro). Esta ventana nos permite buscar por alguna palabra, ver la lista de complementos y también ver esa misma lista, pero en forma de árbol.


Además, nos permite encontrar en que menú está cada complemento. En el ejemplo (ver imágen) he buscado todos los complementos que tengan la palabra blur (desenfoque).

El complemento seleccionado en la imágen es Focus Blur, cuyos datos técnicos se ven en la parte derecha de la ventana. Uno de los primeros datos que se ve allí es en que ventana y menú lo podemos encontrar. En este caso indica <"image">/File/Blur, lo que significa que el filtro está en la ventana principal (donde se abren las imágenes), en el menú filtros-->blur. También hay una breve descripción de lo que hace el complemento, seguido de los parámetros que usa e información adicional que puede incluir el autor, el sitio web donde encontrarlo, etc.

Lamento decirles que la mayoría de los filtros tienen nombres en inglés, así que para encontrarlos habrá que usar el inglés.

El Explorador de Complementos lo pueden encontrar en el menu Ayuda-->Explorador de Complementos.

18 de diciembre de 2010

Algo más sobre la herramienta recortar

Ya he escrito sobre la herramienta recortar (crop) o de recorte en Usando The Gimp. Pero había pasado por alto algo simple y muy útil: recortar varias capas de una vez. Incluso es la opción de "fabrica" del programa.

Una vez seleccionada la herramienta recortar con mayúscula + c, en las opciones de la herramienta van a ver -como en la imágen que acompaña este texto- la opción "sólo a capa actual" destildada. Si efectúan un recorte en un archivo con más de una capa, lo que van a hacer en realidad es recortar la capa seleccionada y también todas las demás capas presentes. Para evitar esto, tilden esa opción y recortaran sólo la capa seleccionada.

Varios plugins incluyen la opción para recorte multiple de capas y me parece innecesario. Por la simple razón que ya está incluída entre las opciones de The Gimp.

29 de agosto de 2010

Old paper Script

En el sitio GIMP Plugin Registry he visto un nuevo script llamado "Old weathered paper effect" y me interesó.

Lo instalé, lo probé y me decepcionó. No por que no me gusta lo que hace, si no por que no hace lo que se supone debe hacer.

Tiene un comportamiento errático: no está habilitado el filtro para algunas imágenes, si para otras. Pensé que debía cambiar de modo las imágenes, de RGB a indexado o a modo de grises. Aún así, el comportamiento del script es errático.

Y cuando funciona, el script funciona mal. ¿Funcionará mejor en Linux?

La siguiente imágen es un ejemplo de lo que debería hacer el plugin. 


El plugin Old Paper está en Filtros--> Decorativos--> Old Paper

Fuente: Old weathered paper efect

9 de febrero de 2010

Script fabuloso: Maximize Local Contrast

Encontré un script fabuloso en el sitio Gimp Plugin Registry. Al menos a mí me parece fabuloso. Lo que hace el script Maximize Local Contrast es eso: mejora el contraste local. No usa los valores máximo y mínimo de toda la imagen para la mejora del contraste, sino que usa sólo los valores máximos y mínimos de los píxeles vecinos a uno dado para recién calcular los nuevos valores de pixel.  Vean las diferencias entre las dos fotos del lago, en especial en las pisadas en la madera y también en las lomas de la derecha. Me encanta el resultado.  
ANTES
DESPUES

El script se instala en FX-Foundry/Photo/Enhancement/Maximize Local Contrast. En el sitio del script hay dos versiones. He instalado la que dice "new version" en el nombre. Hecha la aclaración, les cuento que la ventana del script tiene sólo 3 variables:


Radius indica la zona de influencia de un pixel dado. Para un valor bajo, los ajustes van a ser muy localizados lo que generará una imagen con aspectos de parches. Los valores más altos funcionan mejor, aunque en una imagen mediana a grande el script se tomará sus minutos para terminar. Aunque vale la pena la espera.

Feather Haloes suaviza los halos en las zonas de alto contraste.

Scaledown factor, reduce el tiempo consumido en las selecciones de forma drásticas, aunque agrega un tiempo redimensionando la imagen. Según el autor, no hay pérdida de calidad al usarlo y lo recomienda para imágenes muy grandes.

Keep Min and Max Layers mantiene las capas intermedias del proceso, por si desean verlas, etc.

El script se ejecuta sobre toda la imagen. No funciona ni en selecciones ni en capas. Dá muy buenos resultados en fotos que "necesitan" algo de textura. Va muy bien en fotos que tengan paredes, maderas, caras, etc. Solo es cuestión de jugar un poco con las imágenes. Vean otros ejemplos...

ANTES
DESPUES
ANTES                                          DESPUES
Fuentes:  
Maximize Local Constrat,Gimp Plugin Registry.
Las imágenes son 'Frosty Ladybower' y 'Alice in Wonderland: White Rabbit - Long Live the Queen'. Ambas las saqué de flick. La foto de la anciana es mía.

31 de enero de 2010

Duotone, Duotono, Virado

La técnica del Duotone es vieja, pero en los laboratorios digitales de los aficionados parece no ser muy difundida. Eso es sólo mi impresión, por supuesto. Hablo de lo poco que veo en la web sobre los aficionados a las fotografías digitales y sus trabajos.

La técnica del Duotone consiste en cambiar los tonos de una foto por sólo dos tonos. Se pueden crear fotos hermosas con esta técnica. Todo depende del gusto del fotógrafo sumado a la práctica que tenga en elegir tanto las fotos correctas como en aplicar los colores y contrastes adecuados para la imágen elegida.

La definición de Duotono en el Glosario Gráfico dice:

En sentido general, una imagen impresa con dos tintas (tonos), sínonimo de "bitono". En un sentido más preciso de tratamiento digital de imágenes en dos dimensiones, un duotono es un archivo en escala de grises (es decir: Una imagen de blanco y negro) que contiene una o más curvas de transferencia aplicables a otras tintas. Es decir: Existe una sola fuente de de información pero se proporciona más de una curva para aplicar a más de una plancha de impresión.

Splix es un script para The Gimp que usa la técnica de Duotone y colorea áreas de una imágen usando dos tonos. Vean un ejemplo:

Imágen original Luego de aplicar Splix

Los tonos usados en el ejemplo son los de la configuración inicial (por defecto) de Splix tal como se ve en la ventana del script.


Luego de instalar el plugin, búsquenlo en Filtros/RED STORM FX/SpliX v3.0. Los pasos siguientes son los que ya comenté:  Elegir buenas fotografías y los tonos adecuados para ellas.

Para el siguiente ejemplo (la foto de la izquierda es la foto original) usé estas modificaciones a la configuración inicial del plugin:
  • Edge Sharpness 50,
  • los colores que use: claro decdb5, oscuro 9398ab; ambos en notación HTML.
  • Dark Tone, 12.
  • Affect on contrast, 43.
 

Las fotos en color sepias también son atractivas. Para hacer sepia este cementerio y darle un tono algo lúgure he usado los colores: claro c8af8c y oscuro 6d5e50, ambos en notación HTML; y puse la opción Affect on contrast, en 60.



Este plugin se puede aplicar a selecciones en la imágen. Esto implica que se puede aplicar a una parte de la imágen con una configuración (colores, contraste, etc) y luego aplicar a otra parte de la fotografía otra configuracion. Las áreas seleccionadas pueden ser zonas seleccionadas a mano, pero también se pueden usar máscaras.

Para aplicar máscaras, se debe crear la máscara y agregar al principio de su nombre los carácteres #SPL; luego se debe marcar la opción Search source mask (#SPL) en la ventana del plugin. Les dejo de muestra las fotos del autor del Plugin como ejemplo de una máscara y el resultado luego de ejecutar el script. (El orden es: original - Máscara - Resultado)

Hay varios plugins para hacer Duotono o pasar las fotos a sepia, etc. Sin embargo, Splix es el más elaborado de los que he visto.

Fuentes: 
El Plugin es Splix 3.0
La definición de Duotono en el Glosario Gráfico.
La foto de la silla es de flickr. Waiting for Charles Dickens
La foto de Ross Bay Cemetery: Fall colors también es de flickr.
La Foto de la Mujer Hermosa con Sombrero es mía.