Mostrando las entradas con la etiqueta Mis cosas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Mis cosas. Mostrar todas las entradas

14 de febrero de 2011

Limpiando el menú Filtros

Uso varios filtros para Photoshop en The Gimp, gracias al excelente plugin PSPI. Por lo tanto mi menú Filtros esta exageradamente laaaargo...

Para solucionarlo esto, voy a poner todos los filtros de Photoshop en una única entrada en el Menú Filtros.

Para conseguir eso, voy a editar el archivo de texto pspirc que configura el camino y la entrada en el menú de cada filtro de Photoshop que uso con PSPI.

El archivo pspirc está en C:\Documents and Settings\NOMBRE DE USUARIO\.gimp-2.6. Esto puede cambiar según la versión de The Gimp que tengan instalada en su PC.

En este archivo vamos a encontrar 2 líneas por cada plugin agregado: una línea para la ubicación del plugin en nuestra PC (el camino o path) y la otra línea para la ubicación del plugin en el menú de The GIMP.

Lo que voy a hacer es editar la segunda línea de cada plugin, donde indicaré el directorio Filtros Photoshop via PSPI. Claro que uds pueden elegir el nombre que se les ocurra: PSPI,  Via PSPI, o sólo filtros PSPI estará bien. O lo que uds quieran...

Así la línea que dice
<Image>Filter/Flaming Pear/Pixel Trash..."
la cambiaré a
<Image>/Filters/Filtros Photoshop via PSPI/Flaming Pear/Pixel Trash..."

Si hago eso con todas las segundas líneas de cada filtro en el archivo pspirc (que es la línea que empiezan con "entrypoint menu-path"), entonces mi menú filtros se verá así:

(click para agrandar)

Ahora todos los filtros que usa PSPI están ubicados bajo la entrada que indique: en mi caso FILTROS PHOTOSHOP via PSPI.

Les recomiendo que usen un editor de textos simple, como el Notepad, para hacer esto. Ayudará mucho si el editor de textos tiene la opción buscar y reemplazar. (ej: buscar Flaming Pear --> reemplazar por Filtros Photoshop via PSPI/Flaming Pear será invalorable, ya que flaming pear tiene muchos filtros, como ven en la imagen)

Recuerden hacer una copia de resguardo del archivo antes de editarlo.

17 de noviembre de 2010

Instalando el Script National Geographic

Ya había mostrado lo lindo que resultan las fotos luego de usar el script  National Geographic. Para instalarlo, hay que seguir los siguientes pasos:
  • Obtener el script de aquí.
  • Copiarlo en C:\Documents and Settings\TU_USUARIO\.gimp-2.6\scripts donde TU_USUARIO es el nombre del usuario. La carpeta donde copiar el archico .scm va a depender de la versión de gimp que tengas instalado.
  • Reiniciar The Gimp o hacer Filtros > Script-Fu > Refrescar Script (que mala la traducción, ¿no?)
  • Abran el archivo sobre el que quieran trabajar y ejecuten el script desde Filtros > Genéricos.
  • Configuran a gusto y ya.
Una belleza lo que hace este script. Vean el antes y el después, usando la configuración base del script.

4 de abril de 2010

Máscara de capa: ejemplo 1

Tampoco es la fineza hecha ejemplo, pero peor es nada: con estas fotos y el uso de la máscara de capa explicada en la entrada anterior, hice esto:





Fuentes: Ambas fotos son de flickr; la del perro es Anteo...English Mastiffy la del Leopardo de aquí.

3 de abril de 2010

Máscara de capa o Layer mask

Una máscara de capa (o Layer mask) controla que parte de una imagen es visible. Es una forma de crear transparencias en una capa. Este control se efectúa con los colores blanco y negro y también por los grises intermedios. La mejor manera de explicarlo es con un ejemplo.

En el ejemplo sólo muestro 2 capas, una con solamente color azul y otra capa con una imágen de un paisaje nublado. La imágen con cielo nublado es esta:

La otra capa, como ya dije, es solo un sólo tono de azul.


Lo que he hecho es agregar una máscara de capa a la imágen del paisaje nublado haciendo transparente parte del cielo, para que se vea el azul de la otra capa.

Observen en la ventanita de capas la disposición de las capas y los colores presentes en la máscara de capas, ahí al lado de la imágen nublado, en la capa activa.


Como ven en la capa activa hay dos miniaturas: una es la de imagen misma y al lado está la miniatura correspondiente a la máscara. En esta última, en donde está blanco veo la imagen afectada por la capa, mientras que donde está en negro la capa es transparente, por lo tanto, veo el azul de la capa Azul. Fácil, ¿verdad? Este efecto es muy útil, ya que permite hacer transparencia con facilidad.

Además, permite hacer transparencias graduales si usamos la herramienta gradiente configurada con los colores blanco y negro, que son lo colores que controlan la transparencia. Vean el siguiente ejemplo, donde apliqué dicho gradiente en la misma situación del ejemplo anterior. La máscara de capa se vé así en la ventanita de capas:


El nuevo recuadro en la máscara tiene los colores negros arriba a la izquierda y los más blancos abajo a la derecha, ya que apliqué el gradiente desde arriba a la izquierda hacia abajo a la derecha. Y la nueva imágen con esa máscara es la siguiente:


Allí donde hay más negro en la máscara, más transparente es la imágen.

En siguientes entradas les mostraré usos más adecuados que el del presente ejemplo (que deja mucho que desear esteticamente, pero creo que es efectivo para que vean las máscaras, etc.), aunque estoy seguro que ustedes ya deben estar imaginádose varias aplicaciones de las máscaras.

Las máscaras las pueden aplicar desde:
  • la ventanita de capas, haciendo boton derecho sobre la capa y luego "añadir máscara de capa"
  • el menú Capa->Máscara->añadir máscara de capa
Recuerden que para editar la máscara de capas deben hacer click sobre la miniatura de  la misma en la ventanita de capas. Para volver a editar la capa, sólo hagan click en la miniatura de la capa en la ventanita de capas.

La foto que use es mía.

24 de marzo de 2010

Curvas de Colores

Desde el menú Colores -> Curvas podemos abrir la ventana de Curvas en GIMP. Esta ventana es muy útil para corregir errores al tomar una fotografía: ya sea una mala elección de difragma/ velocidad o un error al elegir el balance de blancos. También sirve para obtener colores irreales a partir de buenas tomas... :-)

Con las Curvas de Colores podemos modificar los colores en varias formas: una es la opción Value, que modifica todos los colores (rojo, verde y azul) de una vez y otra es modificar el color de forma individual, variando el canal correspondiente a cada uno de los colores rojo, verde o azul. Si optamos por el canal Value, y con el ratón movemos la curva veremos los cambios que ocurren en la fotografía. Jueguen moviendo la curva, pero tenga la precaución de tildar la opción Vista Previa, abajo a la izquierda de la ventana. Así, luego de mover la curva y ver los cambios que ocurren, los podrán comparar con la fotografía original con sólo destildar/tildar la opción Vista Previa.


La siguiente fotografía (izq) ha sido obtenido con balance de blancos errado.Cambiando las curvas he conseguido la imágen de la derecha, que seguro que es perfectible, aunque es mucho mejor que la imágen inicial (vean la imágen en buen tamaño haciendo click sobre ellas)


En el caso de la fotografía de ejemplo el color dominante es el azul, por lo que para quitarle ese exceso azulino he cambiado la curva del canal azul arrastrandola hacia abajo (vean la ventana de curvas, que es el caso de la foto ejemplo). Si al modificar la curva,  la fotografia toma un tinte rojizo o tal vez verdoso inusual o que no les gusta, solo elijan la curva del color correspondiente y modifiquenla hasta que estén satisfechos con la imágen. En mi caso, luego de modificar el canal azul, también tuve que cambiar el canal rojo en forma leve. Tal vez lo ideal hubiese sido bajar el canal rojo algo más (vean lo rojizo de las hojas en algunas hojas de los árboles, abajo a la derecha).

Hay varias posibilidades, además de las curvas mismas, en la ventana de Curvas de Colores:

Ajustes prefijados: se pueden grabar los ajustes a las curvas de colores para luego aplicarlos a otras imágenes. Para elegir un nombre, presionen el signo más (+) al lado de la caja de ajustes prefijados. Al lado del signo + hay una flecha gris; si hacen click podrán importar y exportar los ajustes que deseen. Desde allí mismo pueden gestionar (borrar, etc) los ajustes

Canal: lo dicho. Pueden elegir el canal que deseen modificar (también pueden ajustar ek canal alfa, si es que la fotografía lo tiene), reiniciarlo y también elegir si desean curva lineal o logarítmica.

Tipo de Curva: Suave es la mejor, ya que sólo deben arrastrar unos cuantos puntos de la curva para obtener algo interesante. A mano alzada es para exquisitos. Prueben, quizás les agrade...

Vista Previa: eso... muy útil para apreciar la diferencias de los cambios efectuados conla fotografía original.

9 de febrero de 2010

Script fabuloso: Maximize Local Contrast

Encontré un script fabuloso en el sitio Gimp Plugin Registry. Al menos a mí me parece fabuloso. Lo que hace el script Maximize Local Contrast es eso: mejora el contraste local. No usa los valores máximo y mínimo de toda la imagen para la mejora del contraste, sino que usa sólo los valores máximos y mínimos de los píxeles vecinos a uno dado para recién calcular los nuevos valores de pixel.  Vean las diferencias entre las dos fotos del lago, en especial en las pisadas en la madera y también en las lomas de la derecha. Me encanta el resultado.  
ANTES
DESPUES

El script se instala en FX-Foundry/Photo/Enhancement/Maximize Local Contrast. En el sitio del script hay dos versiones. He instalado la que dice "new version" en el nombre. Hecha la aclaración, les cuento que la ventana del script tiene sólo 3 variables:


Radius indica la zona de influencia de un pixel dado. Para un valor bajo, los ajustes van a ser muy localizados lo que generará una imagen con aspectos de parches. Los valores más altos funcionan mejor, aunque en una imagen mediana a grande el script se tomará sus minutos para terminar. Aunque vale la pena la espera.

Feather Haloes suaviza los halos en las zonas de alto contraste.

Scaledown factor, reduce el tiempo consumido en las selecciones de forma drásticas, aunque agrega un tiempo redimensionando la imagen. Según el autor, no hay pérdida de calidad al usarlo y lo recomienda para imágenes muy grandes.

Keep Min and Max Layers mantiene las capas intermedias del proceso, por si desean verlas, etc.

El script se ejecuta sobre toda la imagen. No funciona ni en selecciones ni en capas. Dá muy buenos resultados en fotos que "necesitan" algo de textura. Va muy bien en fotos que tengan paredes, maderas, caras, etc. Solo es cuestión de jugar un poco con las imágenes. Vean otros ejemplos...

ANTES
DESPUES
ANTES                                          DESPUES
Fuentes:  
Maximize Local Constrat,Gimp Plugin Registry.
Las imágenes son 'Frosty Ladybower' y 'Alice in Wonderland: White Rabbit - Long Live the Queen'. Ambas las saqué de flick. La foto de la anciana es mía.

31 de enero de 2010

Duotone, Duotono, Virado

La técnica del Duotone es vieja, pero en los laboratorios digitales de los aficionados parece no ser muy difundida. Eso es sólo mi impresión, por supuesto. Hablo de lo poco que veo en la web sobre los aficionados a las fotografías digitales y sus trabajos.

La técnica del Duotone consiste en cambiar los tonos de una foto por sólo dos tonos. Se pueden crear fotos hermosas con esta técnica. Todo depende del gusto del fotógrafo sumado a la práctica que tenga en elegir tanto las fotos correctas como en aplicar los colores y contrastes adecuados para la imágen elegida.

La definición de Duotono en el Glosario Gráfico dice:

En sentido general, una imagen impresa con dos tintas (tonos), sínonimo de "bitono". En un sentido más preciso de tratamiento digital de imágenes en dos dimensiones, un duotono es un archivo en escala de grises (es decir: Una imagen de blanco y negro) que contiene una o más curvas de transferencia aplicables a otras tintas. Es decir: Existe una sola fuente de de información pero se proporciona más de una curva para aplicar a más de una plancha de impresión.

Splix es un script para The Gimp que usa la técnica de Duotone y colorea áreas de una imágen usando dos tonos. Vean un ejemplo:

Imágen original Luego de aplicar Splix

Los tonos usados en el ejemplo son los de la configuración inicial (por defecto) de Splix tal como se ve en la ventana del script.


Luego de instalar el plugin, búsquenlo en Filtros/RED STORM FX/SpliX v3.0. Los pasos siguientes son los que ya comenté:  Elegir buenas fotografías y los tonos adecuados para ellas.

Para el siguiente ejemplo (la foto de la izquierda es la foto original) usé estas modificaciones a la configuración inicial del plugin:
  • Edge Sharpness 50,
  • los colores que use: claro decdb5, oscuro 9398ab; ambos en notación HTML.
  • Dark Tone, 12.
  • Affect on contrast, 43.
 

Las fotos en color sepias también son atractivas. Para hacer sepia este cementerio y darle un tono algo lúgure he usado los colores: claro c8af8c y oscuro 6d5e50, ambos en notación HTML; y puse la opción Affect on contrast, en 60.



Este plugin se puede aplicar a selecciones en la imágen. Esto implica que se puede aplicar a una parte de la imágen con una configuración (colores, contraste, etc) y luego aplicar a otra parte de la fotografía otra configuracion. Las áreas seleccionadas pueden ser zonas seleccionadas a mano, pero también se pueden usar máscaras.

Para aplicar máscaras, se debe crear la máscara y agregar al principio de su nombre los carácteres #SPL; luego se debe marcar la opción Search source mask (#SPL) en la ventana del plugin. Les dejo de muestra las fotos del autor del Plugin como ejemplo de una máscara y el resultado luego de ejecutar el script. (El orden es: original - Máscara - Resultado)

Hay varios plugins para hacer Duotono o pasar las fotos a sepia, etc. Sin embargo, Splix es el más elaborado de los que he visto.

Fuentes: 
El Plugin es Splix 3.0
La definición de Duotono en el Glosario Gráfico.
La foto de la silla es de flickr. Waiting for Charles Dickens
La foto de Ross Bay Cemetery: Fall colors también es de flickr.
La Foto de la Mujer Hermosa con Sombrero es mía.

28 de noviembre de 2009

Lightsaber: espada de luz

Lightsaber le llaman en inglés a las espadas luminosas de La Guerra de las Galaxias. Con The Gimp ese efecto se puede hacer con extrema facilidad con la ayuda de un script y en base a una selección. Me acordé del Script de la espada de luz por la siguiente propaganda con la que me crucé hace un tiempo. Hoy me la crucé de nuevo, pero fue revisando mis fotos...


Esta propaganda de Cartoon Network es soberbia, simple, directa, y hasta tonta. Y me gusta.

También se pueden hacer otras cosas con el script lightsaber. Y no sólo espadas, sables o cuchillos. El script se puede aplicar sobre cualquier selección. Luego de correr el script obtenemos una nueva capa donde hay mucho blanco en la parte interna de la selección y el color elegido sólo en los bordes de la selección. Con solo seleccionar y cortar lo blanco en la capa del efecto lightsaber, podemos hacer bordes de colores de una manera simple. Hay otras formas de hacer eso sin el script, aunque usándolo es muy fácil colorear bordes. A partir de una foto cualquiera, podemos hacer efectos como estos:

Foto inicial


Efecto Lightsaber (verde)


Foto inicial & Efecto Lightsaber (verde)


Idem, pero con color rojo


O también se puede hacer algo así:

Linda in Rome, Part II. Original


Linda in Rome, Part II.con efectos lightsaber de mal gusto. :-)

Esto es sólo para mostrar algunas cosillas. No hay intención de hacer nada creativo ni de excelencia. Digo... sólo por si alguno no se da cuenta :-). El script Lightsaber se instala en el menú Script-Fu -> Blur.

Fuentes: 
Script Lightsaber
Las fotos son mías, excepto 'Linda in Rome part II' que la obtuve en Flickr.

5 de octubre de 2009

Filtro IWarp: deformando gente 2

Otro ejemplo del uso del filtro IWarp.




La técnica es la explicada en la entrada anterior.

26 de septiembre de 2009

Filtro IWarp: deformando gente

Con el filtro IWarp se puede hacer algo como esto:
Original
Deformado con IWarp + Gimpresionist



Bueno... casi. También use el filtro Gimpresionist. Pero el más importante aquí es IWarp. Este filtro está en Filtros-> Distorsiones -> IWarp. Con este método es que se suelen hacer extraterrestes varios, con ojos enormes e hidrocefalia exagerada.

Cuando lo ejecutamos se abre una ventana sobre la cual se juega/trabaja: aparece la imágen a la izquierda y las opciones del filtro a la derecha. El concepto es simple: modificar la imágen con el mouse según la opción elegida. Se puede "agrandar" una región de la foto; cosa que hice con los ojos en el ejemplo. Si quieren distorsionar la imágen de forma simétrica, cuenten los clicks que efectuen en el ojo derecho para repetirlos en el ojo izquierdo. Eso, si desean la simetría. Tal vez deseen un ojo más grande que el otro. O hagan los cliks que deseen y vean como queda... Después de todo es sólo un juego, ¿verdad? Una vez que que las distorsiones realizadas les parezcan las adecuadas, presionen el botón aceptar para aplicar los cambios a la imágen.

 

Lo que hice con esta foto fue usar las opciones para:
  • agrandar los ojos,
  • agrandar la nariz,
  • mover las cejas
  • mover la barba y
  • mover la frente.
La diferencia entre crecer y mover es engañosa si se ven sólo las imágenes original y la deformada. Uds podrían decir que agrandé todo y que no los he movido. Lo mejor para aclarar esto es que ejecuten el filtro IWarp y que vean la diferencia entre mover y agrandar.Les aparecerá una cruz/cursor con el que harán click. Y no se olviden de arrastrar el ratón! Mover implica arrastrar el ratón copiando así las partes que deseo en las áreas adyacentes. Prueben, que no hay nada como jugar.

Lo que hice a continuación fue cambiar el fondo de la imágen. Esto lo pueden hacer con cualquier herramienta de selección y luego cortan y rellenan con algún color de su agrado.

Fondo original
Fondo después del Blur



Yo no corté el fondo luego de seleccionarlo, sino que lo desenfoque. Usé el filtro desenfoque (blur) con valores altos 1100 o incluso más. Cambien los valores y vean como queda en la imágen en miniatura del filtro (tilden la opción de vista previa, claro...)

Para darle un toquecito, le apliqué el preset Grafito del filtro Gimpresionist. Les dejo una muestra tanto en color como desaturado.

Luego de Gimpresionist
Luego de Gimpresionist y desaturado



La foto que usé es de Flickr.

3 de septiembre de 2009

Ojos rojos: filtro para eliminarlos

Con The Gimp es muy sencillo eliminar los "ojos rojos". Con la herramienta de selección que deseen, seleccionen el área alrededor de los ojos en cuestión y usen el filtro "Quitar Ojos Rojos" que se encuentra en Filtros --> Realzar [Enhance]. Lo normal es que el valor de Umbral del filtro (50 %) sea el correcto. Si no, jueguen con él hasta lograr el efecto deseado.

Fácil, ¿no?

24 de agosto de 2009

Scrip para hacer Viñeteado

El término viñeteado se usa para describir la pérdida de luminosidad de una imagen hacia los bordes, debido a defectos en el objetivo. Este "defecto" puede hacerce a propósito con filtros. Pero también se usa ese término para describir el efecto de cambio gradual a blanco, o negro, hacia los bordes en una imágen hecho de forma intencional en el cuarto oscuro (digital o tradicional). Alguna gente usa la palabra viñeta con el mismo sentido que viñeteado.

En fotografía tradicional, se hace usando una máscara para cubrir los bordes durante la exposición (blancos). Al contrario, si tapamos parte de la imagen para sobreexponer el borde, logremos dejarlo los bordes de color negro. Esto se puede hacer usando las manos, papel o cartón. He visto gente usar pedacitos de algodón para "hacer" nubes en un cielo oscuro.

Con las viñetas se logran fotografías con aire romántico o antiguo, aunque también sirve para eliminar detalles innecesarios del fondo.

En la fotografía digital también se puede hacer viñetas. Con The Gimp y el scrip Vignette se puede lograr este tipo de efectos con relativa facilidad. Vean algunos ejemplos.

[1] Original, sin viñeta


[2] Viñeta: softness 8; darkness 45


[3] Viñeta: softness 5; darkness 60


[4] Viñeta: softness 2; darkness 75

Además de la selección, que es diferente en cada ejemplo, las opciones del script las he variado como ven arriba de cada fotografía. En el ejemplo [2] la viñeta es mucho más suave que en los otros ejemplos, pero suficiente como para "guiar" al observador al centro de interés. (click sobre las imágenes para ver mejor el efecto). Esto es mucho más notorio en [3] y exagerado en [4], tanto que parece un dedo que señala "vean aquí!". En todas las máscaras de este ejemplo he usado color negro.

Una vez instalado el script, lo encontrarán en Filtros->Luces y Sombras-> Vignette.

Fuentes:
Scrip para Viñeteado con The Gimp.
La imágen es Rodrigo Favera de Flickr.
Viñeteado en Wikipedia.

13 de agosto de 2009

Ventana de navegación

En una entrada anterior he mencionado como navegar en una imágen. No he mencionado allí la ventana navegación:

La ventana de navegación -esa de arriba- es una ventana "dockeable" o sea que se puede embeber o empotrar en otras ventanas etc. La ventaja de usar esta ventana es que tiene una barra de Zoom en porcentaje con la cual, de forma rápida, podemos cambiar el zoom, mientras vemos toda la imágen. Con el pequeño recuadro remarcado, The Gimp nos indica la parte visible de la imágen en la ventana "principal" del programa (la ventana de imágen). Moviendo ese recuadro es que podemos navegar con este método. Pueden abrir esta ventana desde el menú Windows -> Dockable Dialogs -> Navigation.

Yo prefiero la otra forma de navegar, me refiero a la que he mencionado en la entrada anterior, ya que no necesito otra ventana abierta y también puedo ver toda la imágen. Además, desde la ventana de imágen, The GIMP permite cambiar el zoom de forma directa. Desde la versión 2.6 se puede incluso escribir el porcentaje de zoom deseado, además de las opciones ya definidas.

En la imágen de arriba muestro tanto la ventana de navegación, como las opciones para navegar dentro de la misma ventana de imágen. Se ven:
  • la ventana de navegación a la izquierda, con el recuadro de la vista actual.
  • abajo a la derecha la ventana de navegación reducida, que es la que he mencionado en la entrada anterior.
  • el zoom en porcentaje. En este caso, es de 120 %.
Como ven, todos los datos y facilidades de la ventana de navegación, están disponibles en la misma ventana de la imágen, por lo que yo prefiero navegar la imagen así. Ustedes son tan libres de navegar, como libre es The Gimp. :)