Mostrando las entradas con la etiqueta Scripts. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Scripts. Mostrar todas las entradas

17 de mayo de 2015

Disco en problemas

Tuve problemas con el Disco en mi computadora, lo cual implicó reinstalar varios programas, entre ellos GIMP. 

Menos mal que tengo este Blog y que cumple sus objetivos. Luego de reinstalar GIMP me ví en la ardua tarea de reestablecer las herramientas que uso habitualmente. Leyendo la etiqueta scripts de Usando The GIMP, me encontré -me reencontré- con un instalador de plugins y scripts varios agrupados en un ejecutable para Windows: GIMP Extensions Pack for Windows. Publiqué sobre GIMP Extensions Pack for Windows en Febrero de 2013 y ahora me vino de maravillas. Los vínculos aún están vivos, al menos el de GIMP Plugin Registry. El Pack fue actualizado para la más reciente versión de GIMP, la serie 2.8.x. Hice la instalación sin la extensión Gimp Animation Package (GAP) y todo fue perfecto. 

Por supuesto que este Pack no tiene todas los plugins y scripts, aunque no hay duda que es de una gran ayuda para estas situaciones. Poco a poco instalaré lo que perdí. 

Saludos.

PD: no cometan mi error. Hagan una copia de seguridad de sus herramientas... 

14 de diciembre de 2014

Efectos Instagram

En Instagram, una de las redes sociales más populares, se pueden compartir fotos. El sitio, que no visito nunca, -incluso no tengo cuenta- ofrece algunos efectos para las fotos que uno sube. Hoy encontré en GIMP Plugin Registry unos scripts escritos en Python para lograr algunos de esos efectos en Gimp.

Una vez que bajen los plugins lo copian en su carpeta de plugins. Si no recuerdan cual es la carpeta, ejecuten Gimp y revisen en /Edit/Preferences -> Folders -> Plugins. Una vez copiados los archivos .py a la carpeta correcta, ejecuten Gimp y busquen el menú filters -> Instagram para verlos. 

Aquí les dejo algunos ejemplos:
Foto Original
Efecto Lord Kelvin
Efecto Sierra
Efecto Walden
En la página de los scripts en GIMP Plugin Registry hay una lista de vínculos a tutoriales de cada uno de estos filtros. Por si alguno de Uds. desea consultarlos, aquí les dejo esos vínculos al pie. Además, hay una imagen con ejemplos de todos los filtros. Es esta:


Disfruten. Saludos...


Tutoriales de cada filtro:
1977
Amaro
Apollo
Brannan
Earlybird
Gotham 
Hefe
Hudson
Inkwell 
Kelvin
Lo-fi
Mayfair
Nashville
Poprocket
Rise
Sierra
Sutro
Toaster
Valencia
Walden
Willow
X-Pro II

Pueden bajar el plugin de GIMP Plugin Registry.

12 de febrero de 2013

GIMP Extensions Pack for Windows

Navegando en GIMP Plugin Registry me encontré con un instalador de extensiones para Windows. Me parece excelente esta idea, ya que facilita mucho la instalación rápida de numerosas plugins en GIMP. Personalmente, me parece más cómodo instalar a mano las extensiones que me parecen usaré en algún momento. Sin embargo esta idea podría resultarle interesante a más de uno allá afuera, motivo por el cual escribo esta entrada.

El instalador está disponible en varias servidores y, al menos en Google Code, está el detalle de lo que contiene. Incluso se menciona la fuente de cada plugin con el vínculo correspondiente.


La instalación sirve para Windows de 32 o 64 bits y tiene la típica manera de instalar en Windows,  desplegando niveles y marcando lo que se desea instalar, etc.

Es muy bueno tener muchas plugins a mano en un instalador de uso sencillo. Si desean ver más detalles, visiten la página GIMP Extensions Pack for Windows en Google Code, o bien la página GIMP Extensions Pack for Windows en GIMP Plugin Registry.

En el primer vínculo, la página en Google Code, podrán ver además la historia de los cambios, hacer donaciones para mantener vivo el proyecto, y por supuesto bajar el instalador. Tengan en cuenta que el autor no es el responsable de los diferentes plugins etc, sino que sólo realizó el instalador.

Disfruten...

16 de abril de 2011

2.7.2: Nueva versión de desarrollo hacia la 2.8

En el sitio oficial de The Gimp se anunció hace 2 días el lanzamiento de la versión de desarrollo 2.7.2, un paso hacia la esperada 2.8.

Estás versiones se lanzan con el objetivo de recibir comentarios de los usuarios; no sólo sugerencias etc, sino también la notificación de errores (bugs) para corregir los mismos.

Como hay una cantidad notable de cambios, es probable que muchos scripts y pluggin que funcionan con las versiones anteriores no funcionen en la 2.7.2 y por lo tanto en la 2.8. Este es otro de los motivos de estos lanzamientos: que los usuarios probemos nuestros pluggins favoritos con las versiones de desarrollo y comentemos si funcionan o no, cuales son los mensajes de error etc.

Si es posible colaboren probando esta versión y comunicando los errores que pudieran encontrar.

Recuerden que la serie 2.7.x de desarrollo incluye:
  • el nuevo modo de una sola ventana,
  • nuevo motor de pinceles,
  • la posibilidad de agrupar capas,
  • texto en canvas,
Los cambios son realmente muchos. Pueden leer más detalles de ellos en un resumen o en la lista completa de cambios.

Lamento decirles que la versión para Windows de esta nueva "release" de desarrollo aún no está disponible. Cuando este disponible les aviso (si puedo...)

6 de febrero de 2011

Retratos al estilo del WSJ parte 2

Sigo investigando sobre el estilo hedcut.

Para los ansiosos, aún no sé como se puede hacer este efecto en The Gimp. Como bien comenta el Maestro CEO en la entrada anterior, el dithering es importante. Pero la técnica del hedcut implica otras técnicas.

Implica stippling, halftone, crosshatching y dithering.

Veamos algunas definiciones de la wikipedia: si no hay versión en español de las definiciones en Wikipedia, haré una traducción libre por las que pido disculpas desde ya.

Stippling is the creation of a pattern simulating varying or shading by using small dots. Such a pattern may occur in nature and these effects are frequently emulated by artists.

O sea, stippling es una técnica de creaciones de patrones o sombreado a partir de la densidad de puntos.



Stippling en Wikipedia


Halftone, o Semitonos, es la técnica reprográfica que simula imágenes con tonos contínuos mediante el uso de puntos, variando tanto el tamaño como el espaciado. Semitono también se puede usar para referirse específicamente a la imagen que se crea con este proceso.

La técnica del halftone la vemos a diario en las fotos que publican los periódicos. Sólo vean con una lupa las fotografías de los diarios y verán los puntitos. Sirve sólo para papel. La técnica comparable al halftone, en el mundo digital es el dithering (ver más adelante).



Halftones en Wikipedia


Hatching (hachure in French) is an artistic technique used to create tonal or shading effects by drawing (or painting or scribing) closely spaced parallel lines.

En español: hatching es otra técnica de sombreado, pero en vez de usar puntos usa líneas. El crosshatching usa líneas entracruzadas para lo mismo.



Ejemplos de Hatching en Artyfactory


Y finalmente el dithering. Es una técnica que permite superar limitaciones en las imágenes digitales: dado una paleta de colores, combinando 2 colores obtenemos un color que no existe en la paleta, engañando al ojo. El siguiente ejemplo "consigue" el violeta a partir de pixels rojos y azules.



Ejemplos de Dithering en Wikipedia


El dithering se usa para adaptar imágenes a monitores por que su hardware no "ve" tantos colores. También se lo usa al dithering para reducir el tamaño de la imagen en beneficio de la velocidad de intercambio de datos. Esta reducción a veces significa grabar imágenes en colores (8 bits) en imágenes en blanco y negro (1 bit).

Como ven, todos estás técnicas se aplican en el proceso de creación de los retratos del Wall Street Journal. Como el proceso implica trabajo a mano en el caso del WSJ, el concepto de halftone es importante. La idea es pensar en las imágenes hechas a mano como fotos de puntos y líneas que serán impresas en papel, previa reducción de su tamaño original.

Resumiendo: para hacer hedcuts de forma más o menos automática, hay que hacer puntos, y en menor medida lineas o doble lineas de sombreado, junto con espacios en blancos. Se deben mezclar todas estas técnicas para conseguir un buen hedcut. Y eso en un script, hasta ahora no existe. O al menos yo no lo encontré, si es que existe. Si sólo se usan puntos, se debería hacer una ponderación de alguna forma para determinar la densidad de puntos en las distintas áreas del retrato. Se pueden hacer los puntos con algún script de dithering, pero no hay script con técnicas de sombreado o patrones de sombreado que requiere un buen hedcut.

Y además está el tema del tamaño del dibujo a imprimir. Y no es un detalle menor. Kevin Sprouls, uno de los artistas del WSJ, indica que la reducción ideal para imprimir los hedcuts es de 35%. A continuación algunos de sus trabajos; uno grande y otros pequeños, para que noten la importancia del tamaño en esta técnica de trabajo.


Una belleza de trabajo, ¿no? Más sobre este tema en próximas entradas. Saludos...

Sitio de Kevin Sprouls
Los vínculos a Wikipedia son: 
stippling, 
halftone,  
hatchingy  
dithering.

25 de diciembre de 2010

Explorador de complementos

El Explorador de Complementos -Plug-in Browser en inglés- es una ventana que nos muestra información de los complementos instalados en The GIMP.

También es una forma de encontrar donde están instalados los complementos (script o filtro). Esta ventana nos permite buscar por alguna palabra, ver la lista de complementos y también ver esa misma lista, pero en forma de árbol.


Además, nos permite encontrar en que menú está cada complemento. En el ejemplo (ver imágen) he buscado todos los complementos que tengan la palabra blur (desenfoque).

El complemento seleccionado en la imágen es Focus Blur, cuyos datos técnicos se ven en la parte derecha de la ventana. Uno de los primeros datos que se ve allí es en que ventana y menú lo podemos encontrar. En este caso indica <"image">/File/Blur, lo que significa que el filtro está en la ventana principal (donde se abren las imágenes), en el menú filtros-->blur. También hay una breve descripción de lo que hace el complemento, seguido de los parámetros que usa e información adicional que puede incluir el autor, el sitio web donde encontrarlo, etc.

Lamento decirles que la mayoría de los filtros tienen nombres en inglés, así que para encontrarlos habrá que usar el inglés.

El Explorador de Complementos lo pueden encontrar en el menu Ayuda-->Explorador de Complementos.

17 de noviembre de 2010

Instalando el Script National Geographic

Ya había mostrado lo lindo que resultan las fotos luego de usar el script  National Geographic. Para instalarlo, hay que seguir los siguientes pasos:
  • Obtener el script de aquí.
  • Copiarlo en C:\Documents and Settings\TU_USUARIO\.gimp-2.6\scripts donde TU_USUARIO es el nombre del usuario. La carpeta donde copiar el archico .scm va a depender de la versión de gimp que tengas instalado.
  • Reiniciar The Gimp o hacer Filtros > Script-Fu > Refrescar Script (que mala la traducción, ¿no?)
  • Abran el archivo sobre el que quieran trabajar y ejecuten el script desde Filtros > Genéricos.
  • Configuran a gusto y ya.
Una belleza lo que hace este script. Vean el antes y el después, usando la configuración base del script.

9 de septiembre de 2010

Colores cálidos y colores fríos

Un script que hace efectos de colores cálidos y colores fríos. Un script que hace cosas simples de hacer de otro modo, sin necesidad del script. Un script que no necesitamos. Y sin embargo, un script que me gusta mucho. Ese script es Warming and Cooling Filters.

Lo que hace el script es agregar colores sólidos con opacidad al 25 % en modo solapar con el objeto de conseguir enfriar los colores. O calentarlos. Esto se puede hacer muy fácil sin el script, sólo basta agregar una capa a nuestra imágen y utilizar un color en ella. Pero el script automatiza esto y es más rápido. Esta es la ventana del script:


Como ven, hay 2 opciones principales: tono y el método de relleno (rellenar todo la capa o sólo el canal rojo). Es recomendable dejar sin tildar Flatten image (aplanar la imágen), ya que lo podemos hacer luego. De igual modo, la opacidad la dejo en 25% ya que también es fácil cambiarla luego de aplicar el filtro. Las opciones de tono son 7:
  • Cooling – Wratten 80
  • Cooling – Wratten 82
  • Warming – Wratten 81
  • Warming – Wratten 85
  • Roy’s Warm
  • Brauer’s Warm
  • Pasty Cadaveric Look

de las cuales les muestra las 4 que usan colores sólidos, las primeras 4:.


Cuando ejecuto el script con alguno de estas opciones, lo que ocurre es que se agrega una capa con el color sólido en cuestión. Nada cambia en la imágen de base. En cambio, en las tres ultimas opciones de tono del script (Roy and Brauer's warm y Pasty cadaveric look) se hacen cambio en la imágen base. En la página del script se los describe a estos cambios así:

Roy's Warm usa el balance de color para ajustar el magenta y el amarillos en los mediostonos de la imágen.
Brauer's Warm crea una capa duplicando la imágen.  Luego colorea al duplicado ajustando el Hue.
Pasty Cadaveric Look ajusta los tonos de la piel creando una capa del canal roja y la rellena de blanco.

He elegido una foto con muchos colores para aplicar las diferentes opciones del script. No es la mejor imágen para la opción Pasty cadavery look, pero vale de ejemplo para los demás. Recuerden jugar con los valores de opacidad y cambien de modo en la ventana de capa. Una vez instalado el script está en el menú Colores –> Warming or Cooling Filter. La primera foto es la original. Vean en cada foto las opciones que he usado para crearlas. Están abajo a la derecha. Todas las imágenes las he creado con el método de relleno completo.

Fuentes: 
Al script lo he visto en iffles
La fuente del script está aquí

29 de agosto de 2010

Old paper Script

En el sitio GIMP Plugin Registry he visto un nuevo script llamado "Old weathered paper effect" y me interesó.

Lo instalé, lo probé y me decepcionó. No por que no me gusta lo que hace, si no por que no hace lo que se supone debe hacer.

Tiene un comportamiento errático: no está habilitado el filtro para algunas imágenes, si para otras. Pensé que debía cambiar de modo las imágenes, de RGB a indexado o a modo de grises. Aún así, el comportamiento del script es errático.

Y cuando funciona, el script funciona mal. ¿Funcionará mejor en Linux?

La siguiente imágen es un ejemplo de lo que debería hacer el plugin. 


El plugin Old Paper está en Filtros--> Decorativos--> Old Paper

Fuente: Old weathered paper efect

2 de junio de 2010

Marca de agua con proceso en lote

Aplicar filigranas o marcas de agua a nuestras fotografías es útil para indicar borradores, derechos de autor, fechas. O sólo para enfadar a un potencial usuario que deberá optar por otra imágen... Todo eso se puede lograr con el script Batch Tools Watermark, que encontré en Gimp Plugin Registry, sitio que no visitaba desde hace un tiempo.

El script permite aplicar marcas de agua a varias fotos de una vez, trabajando sobre todo el contenido de una carpeta. ¡Tengan cuidado que el script sobreescribe los archivos originales! El formato de salida puede ser JPG, GIF o PNG

Batch Tools Watermak está escrito en Phyton, por lo cual hay que tener varios programas instalados para poder usarlo. Para saber detalles sobre esto, visiten mi entrada sobre como instalar Phyton etc.

La ventana del script es fácil de entender. Solo es cuestión de jugar con los valores y ver los resultados.


Algunas de las fotos en la que usé el script son las siguientes:

Una vez instalado el script busquenló en el menú Herramientas: Herramientas/Batch tools/Watermark.

Fuentes:
Batch Tools Watermark
Scripts en Python para Gimp
El código del script está aquí.Recuerden renombrar el archivo a .py.

17 de marzo de 2010

Cianotipos: otro script para duotonos

En el sitio de Plugin Registry hay un script para hacer Cianotipos. Cianotipia es un antiguo proceso fotográfico monocromo que produce una impresión azul. Si bien es una versión simple de otros script para hacer duotonos, como por ejemplo Splix, eso podría ser una fortaleza.

La ventana es simple: dos botones con los colores,  dos barras deslizantes para controlar el contraste local y el solapamiento de una capa en blanco y negro y una opción para desaturar. Nada más. Luego de copiar el .scm a nuestra carpeta de script, lo van a encontrar en Filtros/Artísticos/Cyanotype.

Les dejo un ejemplo de lo que hace el script con su configuración inicial:


Fuentes:  Cianotipiaen Wikipedia. Pueden bajar el script desde aquí. Splix en una entrada anterior.

26 de febrero de 2010

Como instalar Scripts en The Gimp

A partir de un comentario de Magno en la entrada anterior, me he dado cuenta que no había escrito sobre como instalar scripts en The Gimp. Para instalar un Script los pasos son los siguientes:

1) Obtener el código del script. Para instalar Scripts en The Gimp primero hay que bajar el código del script. Los scripts de The Gimp se guardan y actualizan en repositorios. El programa en sí trae sólo algunos de los muchos scripts que existen. Si bien las nuevas versiones del programa incluyen las actualizaciones de los scripts más usados, hay muchos scripts que pueden resultar muy útiles y que no están incluídos con el software de The Gimp. Vean la categoría Scripts en este Blog para ver más sobre esto. También vean los vínculos en la barra lateral de Usando The Gimp por sitios interesantes con scripts.

2) Instalar el Script. Una vez que lo tienen al archivo scm, lo deben copiar en la carpeta de scripts de The Gimp. Lo usual es que esta carpeta sea C:\Documents and Settings\TU_NOMBRE_DE_USUARIO\.gimp-2.6\scripts. Eso si usan la versión 2.6. Sino, será el número de versión que esten usando.

3) Hacer que The Gimp "vea" al código del script. Una vez instalado el Script, inician el programa The Gimp y el Script debería estar en algún lugar del menú. (ver 4)  Si The Gimp está ejecutandose cuando copian un nuevo Script en la carpeta de Scripts, entonces hacen lo siguiente para que The Gimp "vea" el nuevo código: van a Filtros/Script-Fu/ y eliguen Refrescar Scripts. Eso hace que el programa lea de nuevo los Scripts de la carpeta en cuestión sin necesidad de reiniciar The Gimp.

4) ¿Dónde está el Script? Si luego de los pasos 2 y 3 no encuentran el Script en los menú, tal vez lo mejor sea abrir el código del Script con el Editor de Notas (o algún otro Editor de texto "plano") y ver dónde el autor del Script ha decidido ubicar a su obra de arte dentro de The Gimp. Tengan cuidado de no grabar ningún cambio en el código, si es que hacen alguno. Busquen una línea de código que empiece con (script-fu-register. En el caso del ejemplo de la entrada anterior la ubicación del Script está indicada por el código que he resaltado con negrita:.

(script-fu-register "script-fu-max-loc-contrast" _"<"image">/FX-Foundry/Photo/Enhancement/Maximize Local Contrast..."

Aclaración: la parte que dice <"image"> en el código va sin comillas. Aquí las incluyo sólo por una manía de Blogger de convertir la palabra image rodeada por <> en el tag img del lenguaje de HTML.

5) Usar el Script. La parte más divertida, por supuesto...

9 de febrero de 2010

Script fabuloso: Maximize Local Contrast

Encontré un script fabuloso en el sitio Gimp Plugin Registry. Al menos a mí me parece fabuloso. Lo que hace el script Maximize Local Contrast es eso: mejora el contraste local. No usa los valores máximo y mínimo de toda la imagen para la mejora del contraste, sino que usa sólo los valores máximos y mínimos de los píxeles vecinos a uno dado para recién calcular los nuevos valores de pixel.  Vean las diferencias entre las dos fotos del lago, en especial en las pisadas en la madera y también en las lomas de la derecha. Me encanta el resultado.  
ANTES
DESPUES

El script se instala en FX-Foundry/Photo/Enhancement/Maximize Local Contrast. En el sitio del script hay dos versiones. He instalado la que dice "new version" en el nombre. Hecha la aclaración, les cuento que la ventana del script tiene sólo 3 variables:


Radius indica la zona de influencia de un pixel dado. Para un valor bajo, los ajustes van a ser muy localizados lo que generará una imagen con aspectos de parches. Los valores más altos funcionan mejor, aunque en una imagen mediana a grande el script se tomará sus minutos para terminar. Aunque vale la pena la espera.

Feather Haloes suaviza los halos en las zonas de alto contraste.

Scaledown factor, reduce el tiempo consumido en las selecciones de forma drásticas, aunque agrega un tiempo redimensionando la imagen. Según el autor, no hay pérdida de calidad al usarlo y lo recomienda para imágenes muy grandes.

Keep Min and Max Layers mantiene las capas intermedias del proceso, por si desean verlas, etc.

El script se ejecuta sobre toda la imagen. No funciona ni en selecciones ni en capas. Dá muy buenos resultados en fotos que "necesitan" algo de textura. Va muy bien en fotos que tengan paredes, maderas, caras, etc. Solo es cuestión de jugar un poco con las imágenes. Vean otros ejemplos...

ANTES
DESPUES
ANTES                                          DESPUES
Fuentes:  
Maximize Local Constrat,Gimp Plugin Registry.
Las imágenes son 'Frosty Ladybower' y 'Alice in Wonderland: White Rabbit - Long Live the Queen'. Ambas las saqué de flick. La foto de la anciana es mía.

31 de enero de 2010

Duotone, Duotono, Virado

La técnica del Duotone es vieja, pero en los laboratorios digitales de los aficionados parece no ser muy difundida. Eso es sólo mi impresión, por supuesto. Hablo de lo poco que veo en la web sobre los aficionados a las fotografías digitales y sus trabajos.

La técnica del Duotone consiste en cambiar los tonos de una foto por sólo dos tonos. Se pueden crear fotos hermosas con esta técnica. Todo depende del gusto del fotógrafo sumado a la práctica que tenga en elegir tanto las fotos correctas como en aplicar los colores y contrastes adecuados para la imágen elegida.

La definición de Duotono en el Glosario Gráfico dice:

En sentido general, una imagen impresa con dos tintas (tonos), sínonimo de "bitono". En un sentido más preciso de tratamiento digital de imágenes en dos dimensiones, un duotono es un archivo en escala de grises (es decir: Una imagen de blanco y negro) que contiene una o más curvas de transferencia aplicables a otras tintas. Es decir: Existe una sola fuente de de información pero se proporciona más de una curva para aplicar a más de una plancha de impresión.

Splix es un script para The Gimp que usa la técnica de Duotone y colorea áreas de una imágen usando dos tonos. Vean un ejemplo:

Imágen original Luego de aplicar Splix

Los tonos usados en el ejemplo son los de la configuración inicial (por defecto) de Splix tal como se ve en la ventana del script.


Luego de instalar el plugin, búsquenlo en Filtros/RED STORM FX/SpliX v3.0. Los pasos siguientes son los que ya comenté:  Elegir buenas fotografías y los tonos adecuados para ellas.

Para el siguiente ejemplo (la foto de la izquierda es la foto original) usé estas modificaciones a la configuración inicial del plugin:
  • Edge Sharpness 50,
  • los colores que use: claro decdb5, oscuro 9398ab; ambos en notación HTML.
  • Dark Tone, 12.
  • Affect on contrast, 43.
 

Las fotos en color sepias también son atractivas. Para hacer sepia este cementerio y darle un tono algo lúgure he usado los colores: claro c8af8c y oscuro 6d5e50, ambos en notación HTML; y puse la opción Affect on contrast, en 60.



Este plugin se puede aplicar a selecciones en la imágen. Esto implica que se puede aplicar a una parte de la imágen con una configuración (colores, contraste, etc) y luego aplicar a otra parte de la fotografía otra configuracion. Las áreas seleccionadas pueden ser zonas seleccionadas a mano, pero también se pueden usar máscaras.

Para aplicar máscaras, se debe crear la máscara y agregar al principio de su nombre los carácteres #SPL; luego se debe marcar la opción Search source mask (#SPL) en la ventana del plugin. Les dejo de muestra las fotos del autor del Plugin como ejemplo de una máscara y el resultado luego de ejecutar el script. (El orden es: original - Máscara - Resultado)

Hay varios plugins para hacer Duotono o pasar las fotos a sepia, etc. Sin embargo, Splix es el más elaborado de los que he visto.

Fuentes: 
El Plugin es Splix 3.0
La definición de Duotono en el Glosario Gráfico.
La foto de la silla es de flickr. Waiting for Charles Dickens
La foto de Ross Bay Cemetery: Fall colors también es de flickr.
La Foto de la Mujer Hermosa con Sombrero es mía.

1 de enero de 2010

Pie de Foto

En Inglés sabía que se decía Caption. Pie de foto. Esa expresión en español era lo que estaba buscando, cuando me crucé con el Glosario Gráfico de la entrada anterior. ¿Por qué? Por que quería a partir de una fotografía como esta


conseguir esto:


En el Glosario Gráfico dice sobre Pie de Foto:

En edición o periodismo, un pequeño texto que se pone acompañando una fotografía o ilustración para especificar su contenido. 

Lo que hice para lograr el pie de foto fue lo siguiente.

Conseguí la fotografía de mi interés. En este caso es una tomada en 1898 donde posan, entre otros, el dos veces Presidente de la República Argentina, Don Julio Argentino Roca. Mi idea era guardar esa fotografía, pero sin perder los datos sobre la misma. Lo ideal para ello, era agregar un pie de foto.

Busqué algún script que permita crear captions o pies de foto pero no hallé nada específico. Lo que si encontré es el Script Photo Border que permite dibujar bordes para simular una fotografía tomada con una cámara Polaroid. El script permite insertar líneas de texto como pie de foto, pero sólo reducidos; y no tanto texto como que quería incluir en la foto. Por eso, usé el script sólo para crear los bordes y luego insertar en otra capa el texto que deseaba con la herramienta texto. El Script se instala en Filtros--> Decorativos--> Photo Border.

Los pasos que seguí fueron estos:
  • cambié el modo de la fotografía de escala de grises a RGB, (el script corre sobre imágenes RGB)
  • ejecuté el script Photo Border con los siguientes valores: Border 1,8; Extra Lower Border 30,8; Drop shadow 0; Border Shading Feather 0 y Border Shading transparency 0. No use la opción caption ya que el texto era muy largo. El valor que he usado en la opción Extra Lower Border fue exagerado para poder tener espacio para insertar la capa de texto.

  • Inserté, a mano, el texto en una nueva capa.
  • Recorté el espacio sobrante en la parte inferior.
  • Agregué un borde de un pixel de ancho en negro para enmarcar la fotografía.
Si bien el script no es necesario, ya que se puede hacer todo esto a mano etc, usé el script por que me permite hacer pruebas de forma rápida, y también por que me gustó el color que da al papel, que es un blanco amarillento. Recuerden que con la combinación de teclas Ctrl-Mayusc-F pueden ver la ventana del último filtro (script) que hayan usado.

Algunas observaciones: la letra insertada es raster, también... Digo esto, aunque parezca obvio, por que tal vez algunos de uds. hayan trabajo con fotos y pies de foto en otros programas donde el texto es tratado como vectores y sólo la fotografía es raster (por ej: latex). En esos casos, el tamaño de la letra usada no es importante (sólo interesa que sea legible). En el caso de The GIMP, es importante tener en claro que tanto la foto como el texto (todo la imágen en realidad) están en formato raster por lo que si no usamos el tamaño de letra adecuado podríamos tener problemas al hacer zoom. Siempre es recomendable trabajar el texto con un buen zoom, para que al achicar la imágen se vean bien las letras.

Un detalle importante: hay que usar un tipo de letra que contenga "nuestros" caractéres, como la ñ, etc.

Por supuesto que pueden usar el script para similar que sus fotos fueron tomadas con una Polariod... :-)

Fuentes: 
Photo Border Script
Definición de Pie de Foto en el Glosario Gráfico. 
La fotografía del Presidente Julio Argentino Roca es de Rumbo Al Sud.