Esta herramienta permitirá pintar en simetría o en espejo, lo cual hará el trabajo más rápido. Estaría disponible en la versión 2.10 de Gimp. Esperemos que así sea.
Mostrando las entradas con la etiqueta Interface. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Interface. Mostrar todas las entradas
5 de noviembre de 2013
26 de septiembre de 2012
Cambiar el idioma es fácil en la 2.8
En The Gimp versión 2.8 es muy fácil cambiar el idioma de la interface. Desde el menú: edit -> preferences -> interface -> language seleccionan el idioma que deseen y listo.
5 de mayo de 2012
Ahora es fácil cambiar el idioma
Uno de los temas más consultados en Usando The Gimp fue como tener The Gimp en Español. La nueva versión 2.8 nos hará la vida más fácil, ya que se podrá (se puede en realidad) elegir el idioma que deseemos en la ventana de Preferencias.
Cuando aparezca la versión para windows les comentaré más de la 2.8. No veo la hora de instalarla.
Hasta pronto.
Cuando aparezca la versión para windows les comentaré más de la 2.8. No veo la hora de instalarla.
Hasta pronto.
25 de diciembre de 2010
Explorador de complementos
El Explorador de Complementos -Plug-in Browser en inglés- es una ventana que nos muestra información de los complementos instalados en The GIMP.
También es una forma de encontrar donde están instalados los complementos (script o filtro). Esta ventana nos permite buscar por alguna palabra, ver la lista de complementos y también ver esa misma lista, pero en forma de árbol.
Además, nos permite encontrar en que menú está cada complemento. En el ejemplo (ver imágen) he buscado todos los complementos que tengan la palabra blur (desenfoque).
El complemento seleccionado en la imágen es Focus Blur, cuyos datos técnicos se ven en la parte derecha de la ventana. Uno de los primeros datos que se ve allí es en que ventana y menú lo podemos encontrar. En este caso indica <"image">/File/Blur, lo que significa que el filtro está en la ventana principal (donde se abren las imágenes), en el menú filtros-->blur. También hay una breve descripción de lo que hace el complemento, seguido de los parámetros que usa e información adicional que puede incluir el autor, el sitio web donde encontrarlo, etc.
Lamento decirles que la mayoría de los filtros tienen nombres en inglés, así que para encontrarlos habrá que usar el inglés.
El Explorador de Complementos lo pueden encontrar en el menu Ayuda-->Explorador de Complementos.
También es una forma de encontrar donde están instalados los complementos (script o filtro). Esta ventana nos permite buscar por alguna palabra, ver la lista de complementos y también ver esa misma lista, pero en forma de árbol.
Además, nos permite encontrar en que menú está cada complemento. En el ejemplo (ver imágen) he buscado todos los complementos que tengan la palabra blur (desenfoque).
El complemento seleccionado en la imágen es Focus Blur, cuyos datos técnicos se ven en la parte derecha de la ventana. Uno de los primeros datos que se ve allí es en que ventana y menú lo podemos encontrar. En este caso indica <"image">/File/Blur, lo que significa que el filtro está en la ventana principal (donde se abren las imágenes), en el menú filtros-->blur. También hay una breve descripción de lo que hace el complemento, seguido de los parámetros que usa e información adicional que puede incluir el autor, el sitio web donde encontrarlo, etc.
Lamento decirles que la mayoría de los filtros tienen nombres en inglés, así que para encontrarlos habrá que usar el inglés.
El Explorador de Complementos lo pueden encontrar en el menu Ayuda-->Explorador de Complementos.
5 de mayo de 2010
Sin ojos ni nariz
Esta entrada surge a partir de la pregunta de Sergio en una entrada anterior. ¿Es posible quitar los 2 ojos y nariz... de la parte de arriba de la caja de herramientas?
La respuesta es esta:
La respuesta es esta:
Si, es posible.
Busca el archivo gimprc y edita con el notepad o editor equivalente lo siguiente:
donde dice #(toolbox-wilber yes)
escribe (toolbox-wilber no)
Es importante que elimines el símbolo # así lea la línea. Claro que el "no" también importa.
En maquinas Windows, el archivo gimprc está en Archivos de programa\GIMP-2.0\setup. En Linux hay una copia para todo el sistema en /etc/gimp/2.0, y una para cada usuario en /home/.gimp2.0/. Los nombre de las carpetas varian de sistema en sistema.
El archivo gimprc es la configuración del GIMP. Allí puedes hacer varios cambios si te interesan. Siempre toma la precaución de hacer una copia de seguridad antes de realizar los cambios.
Saludos...
4 de abril de 2010
Más sobre configurar el idioma
A partir de una consulta de albertoh en el Foro de Gimp-Es y de un comentario de Oscar en una entrada anterior sobre como configurar el idioma en The Gimp en Windows, he vuelvo a "jugar" con el idioma de nuestro querido programa.
En esa entrada anterior, sugería crear en el Escrito de nuestro Windows un archivo de texto y nombrarlo GimpenEspañol.bat o algo parecido y editarlo con el notepad (o similar) y escribir en él:
set lang=es
cd C:\Archivos de programa\GIMP-2.0\bin
GIMP-2.2.exe
Hoy he probado ese mismo truco en mi PC. Hace ya un tiempo que no juego con el idioma en The Gimp. No recordaba que de la forma descripta, se ejecuta The Gimp en el idioma correcto, pero se abre también una ventana del DOS que puede resultar molesta.
Si desean evitar esa ventana del DOS, en vez de lo descripto en la entrada, usen lo siguiente:
en el archivo .bat. Con eso es suficiente. Noten que ahora uso la versión 2.6! El truco anterior, si que tiene algunos años...
Además, si realmente desean jugar con el idioma, aqui tienen otras posibilidades para la variable set lang:
de= Alemán
nl= Holandés
en= Inglés
fr= Francés
Y vaya a saber que otros idiomas hay disponibles.
De cualquier modo, esos son más que suficientes, ¿verdad? :-)
En esa entrada anterior, sugería crear en el Escrito de nuestro Windows un archivo de texto y nombrarlo GimpenEspañol.bat o algo parecido y editarlo con el notepad (o similar) y escribir en él:
set lang=es
cd C:\Archivos de programa\GIMP-2.0\bin
GIMP-2.2.exe
Hoy he probado ese mismo truco en mi PC. Hace ya un tiempo que no juego con el idioma en The Gimp. No recordaba que de la forma descripta, se ejecuta The Gimp en el idioma correcto, pero se abre también una ventana del DOS que puede resultar molesta.
Si desean evitar esa ventana del DOS, en vez de lo descripto en la entrada, usen lo siguiente:
set lang=es
start gimp-2.6.exe
en el archivo .bat. Con eso es suficiente. Noten que ahora uso la versión 2.6! El truco anterior, si que tiene algunos años...
Además, si realmente desean jugar con el idioma, aqui tienen otras posibilidades para la variable set lang:
de= Alemán
nl= Holandés
en= Inglés
fr= Francés
Y vaya a saber que otros idiomas hay disponibles.
De cualquier modo, esos son más que suficientes, ¿verdad? :-)
8 de marzo de 2010
Personalizar la Caja de Herramientas
La Caja de Herramientas es personalizable, como casi todo en The Gimp. Cuando ejecutamos el programa, la Caja de Herramientas luce así:
Podemos agregar o eliminar Herramientas a esta ventana. También podemos cambiar la disposición de las herramientas en la ventana, poniendo arriba a la derecha que herramienta que querramos. Para hacer estos cambios, hay que usar el comando Ventanas/Diálogos empotrables/Herramientas. Esto abre la siguiente ventana
desde la podemos hacer lo mencionado. El ícono del ojo a la izquierda de cada herramienta, indica si la misma es visible o no. En la ventana de ejemplo, al pie de esta entrada, he puesto todas las herramientas visibles, aunque sin cambiar el orden. Si desean modificar el orden de las herramientas, la posición de algunas de ella en la ventana, marquen la herramienta que deseen mover (un click sobre el ícono) y usen las flechas verdes ubicadas al pie de la ventana para subir o bajar la herramienta que deseen. Para reestablecer la apariencia de la Caja de Herramientas, sólo usen el botón de abajo a la derecha y volverán a la disposición original de su Caja de Herramientas.
Podemos agregar o eliminar Herramientas a esta ventana. También podemos cambiar la disposición de las herramientas en la ventana, poniendo arriba a la derecha que herramienta que querramos. Para hacer estos cambios, hay que usar el comando Ventanas/Diálogos empotrables/Herramientas. Esto abre la siguiente ventana
desde la podemos hacer lo mencionado. El ícono del ojo a la izquierda de cada herramienta, indica si la misma es visible o no. En la ventana de ejemplo, al pie de esta entrada, he puesto todas las herramientas visibles, aunque sin cambiar el orden. Si desean modificar el orden de las herramientas, la posición de algunas de ella en la ventana, marquen la herramienta que deseen mover (un click sobre el ícono) y usen las flechas verdes ubicadas al pie de la ventana para subir o bajar la herramienta que deseen. Para reestablecer la apariencia de la Caja de Herramientas, sólo usen el botón de abajo a la derecha y volverán a la disposición original de su Caja de Herramientas.
27 de enero de 2010
Gimp 2.8: lanzamiento el 27 de Diciembre de 2010 y multicolumnas para diálogos empotrables
En el sitio Chrome Code se anuncian 2 novedades importantes sobre la nueva versión de The Gimp: una es que la fecha del lanzamiento será el 27 de Diciembre de 2010. La otra es que la iniciativa para hacer Gimp mono-ventana traerá ventajas para aquellos que aún quieran usar el sistema en más de una ventana. Con la versión 2.8 podremos hacer que las ventanas de Diálogos empotradas sean multicolumnas. Hasta ahora se podía empotrar los diálogos sólo en una columna. El ejemplo a continuación es de Chrome Code y muestra la caja de herramientas en 3 columnas con varias diálogos empotradas (Texto, Capas, Navegación e Histogramas).
Fuente: Chrome Code
Fuente: Chrome Code
8 de diciembre de 2009
Interface gráfica: ideas visuales para el nuevo GIMP
Ya hace tiempo que sabía de la existencia de este blog sobre sugerencias de usuarios para las nuevas interfaces gráficas para The GIMP. El blog se llama GIMP UI brainstorm. En español significa algo así como "Lluvia de ideas para la interface The GIMP".
El blog es moderado por un grupo de diseñadores encargados de hacer la interfase gráfica de The GIMP. Ellos reciben imágenes con sugerencias para los cambios en la interface y las hacen pública en este blog.
El objetivo es recibir sugerencias de todo tipo y de cualquier persona que desee expresar sus anhelos de cambios, agregados, etc en el programa. A su vez, dichas ideas amplian el panorama de diseñadores y desarrolladores de The Gimp. Eso sí: las ideas se deben expresar en imágenes (1 ó 2), las que serán publicadas en el blog. Aceptan algo de texto incluído en la imágen, aunque sugieren que sea breve. El blog está en inglés. Algunas de las reglas que enumeran para la recepción de las imágenes/ideas son:
Your images should show your idea in a clear way, but they don’t have to be glossy and polished. Plain vector drawings or even scanned pencil sketches should also work.
Send your image to us, put the word ‘GIMP’ in the title of your email (to avoid spam, emails without GIMP in the title or without an image attachment will not be opened).
We will not publish your name or email address, if you want to be identified with—or even contacted about—your contribution, place your name or email address discretely in your image.
All further text you place in your image can only be used to explain your own idea. Keep it short, point out what is innovative. If you feel you need a lot of text to explain, then maybe your idea is not working on an user interaction level.
Do not write in your image about other people, other people’s ideas or why GIMP sucks, because… polemic kills brainstorming, hence there are not going to be discussions or comments in this blog. If you want to vent, use the usual channels. If you have got a better idea, simply show it to us.
Les muestro algunas sugerencias visuales publicadas en este interesante Blog.
alt language...
menu rearrangements…
perspective guidelines...
Si desean enviar alguna sugerencia pueden incluso enviar dibujos escaneados al vínculo que pongo al pie de esta entrada. ¡ Están avisados !
filters as chains...
Fuentes:
GIMP UI brainstorm.
GIMP UI redesign project.
12 de octubre de 2009
Progreso en la interfaz de una ventana
En un informe sobre el progreso de la nueva interfaz de The GIMP, los programadores a cargo del modo una sola ventana, informan que todo va de maravilla y dan este ejemplo.
También de muestran satisfechos por la buena recepción de la idea de esta nueva interfaz, aunque de nuevo resaltan que la interfaz será opcional y se activará con Windows→Single-window mode. Así que no se desesperen que si desean, todo seguirá igual, sólo que con más opciones. En el ejemplo, se ve la tira de imágenes en la parte superior. Escribí más detalles sobre esto en una entrada anterior.
N de la R: no sé como se traduce la plabra inglesa interface. En Wikipedia interfaz se lleva las palmas, pero no me parece que se use mucho, al menos por aquí. El diccionario de la RAE tampoco ayuda mucho en este caso. Cualquier ayuda en esta duda extraordinaria es bienvenida.
Visto en chromeCode, sitio de Martin Nordholts.
También de muestran satisfechos por la buena recepción de la idea de esta nueva interfaz, aunque de nuevo resaltan que la interfaz será opcional y se activará con Windows→Single-window mode. Así que no se desesperen que si desean, todo seguirá igual, sólo que con más opciones. En el ejemplo, se ve la tira de imágenes en la parte superior. Escribí más detalles sobre esto en una entrada anterior.
N de la R: no sé como se traduce la plabra inglesa interface. En Wikipedia interfaz se lleva las palmas, pero no me parece que se use mucho, al menos por aquí. El diccionario de la RAE tampoco ayuda mucho en este caso. Cualquier ayuda en esta duda extraordinaria es bienvenida.
Visto en chromeCode, sitio de Martin Nordholts.
19 de septiembre de 2009
Gimp 2.8: más novedades
Siguen los anuncios sobre los cambios en la próxima versión de The Gimp. Las novedades fueron publicadas ayer en los sitios de los encargados de diseñar la interface de usuario. Vean mi entrada anterior sobre los principales cambios anunciados anteriormente. Las novedades de ayer son:
La interface vendrá en sólo una ventana al estilo de la mayoría de los programas que corren en Windows. Aunque hay que aclarar que si no les agrada, se podrá cambiar al "viejo" estilo de ventanas múltiples. Esto será totalmente personalizable según el gusto del usuario. Y no importa el modo que elijas, las otras novedades de The Gimp estarán disponibles en ambos modos.
Se podrá activar las distintas imágenes abiertas de una manera mucho más fácil y visual. Será con una barra con miniaturas o Desfile de imágenes (Image parade) que podría incluir no sólo las imágenes abiertas, sino también la historia o sea las imágenes recientes. Aparentemente se podrá personalizar el tamaño del Desfile de imágenes.
El Desfile de imágenes podrá ubicarse en distintas partes de la ventana y en diferentes tamaños. También será configurable la historia incluída en el Desfile de imágenes: las últimas 24 horas, o la última hora. O nada, si no quieren tener historia :-)
Tambien se podrá comparar la imágen en la que estoy trabajando con el modo llamado Polaroid, que permite abrir otra imagen -no editable- solo para compararla con la imagen que estamos editando.
Todos las capturas de pantalla de la futura interfase del próximo The Gimp no son las definitivas. Para ver la apariencia definita habra que esperar la nueva versión.
Fuentes:
Gimp simgle mode en el Blog de Peter Sikking. Las imágenes son de él.
GIMP 2.8 and its (huge) improvements to the User Interface! en Gimpusers.
El blog de Enselic, el programador encargado de la interface de The Gimp.
Las novedades en The Gimp 2.8 en una entrada anterior de Usando The Gimp.
- Interface en una sóla ventana o en ventanas múltiples.
- Desfile de imágenes (para ver las imágenes abiertas o la historia).
- Comparar imágenes (Polaroid)
La interface vendrá en sólo una ventana al estilo de la mayoría de los programas que corren en Windows. Aunque hay que aclarar que si no les agrada, se podrá cambiar al "viejo" estilo de ventanas múltiples. Esto será totalmente personalizable según el gusto del usuario. Y no importa el modo que elijas, las otras novedades de The Gimp estarán disponibles en ambos modos.
Se podrá activar las distintas imágenes abiertas de una manera mucho más fácil y visual. Será con una barra con miniaturas o Desfile de imágenes (Image parade) que podría incluir no sólo las imágenes abiertas, sino también la historia o sea las imágenes recientes. Aparentemente se podrá personalizar el tamaño del Desfile de imágenes.
El Desfile de imágenes podrá ubicarse en distintas partes de la ventana y en diferentes tamaños. También será configurable la historia incluída en el Desfile de imágenes: las últimas 24 horas, o la última hora. O nada, si no quieren tener historia :-)
Tambien se podrá comparar la imágen en la que estoy trabajando con el modo llamado Polaroid, que permite abrir otra imagen -no editable- solo para compararla con la imagen que estamos editando.
Todos las capturas de pantalla de la futura interfase del próximo The Gimp no son las definitivas. Para ver la apariencia definita habra que esperar la nueva versión.
Fuentes:
Gimp simgle mode en el Blog de Peter Sikking. Las imágenes son de él.
GIMP 2.8 and its (huge) improvements to the User Interface! en Gimpusers.
El blog de Enselic, el programador encargado de la interface de The Gimp.
Las novedades en The Gimp 2.8 en una entrada anterior de Usando The Gimp.
8 de septiembre de 2009
Gimp 2.8: las novedades
La siguiente es una traducción mía, bastante libre, del artículo sobre las nuevas características de The Gimp publicado en GimpUsers. Estas novedades las veríamos desde la versión 2.8 en adelante. Son las siguientes:
1 Capas en grupo o Grupos de capas:
Se podrá agrupar capas en carpetas con la estructura de un árbol como en el explorador, etc. Se podrá ver o ocultar todas las capas en una carpeta con un click.
2 Edición de Pinceles:
Podremos rotar a voluntad los pinceles. Modificar el "aspect ratio" hara que los pinceles se han más anchos o finos a lo largo de su eje principal.
3 La dinámica de los pinceles tendrá opciones para la rotación, la inclinación y también para el "aspect ratio".
4 Etiquetando recursos:
Cualquier objeto en GIMP (pinceles, letras, patrones, gradiente, etc) podrá ser "etiquetado". Una vez etiquetados, los objetos podrán ser filtrados en base a esas etiquetas. Así se podrá trabajar con más comodidad.
5 Canvas editing o edición en el lienzo: Se podrá escribir el texto directamente en lienzo (o canvas). Aunque si deseas escribir tu texto en la Ventana de entrada, como en las versiones anteriores, también se podrá. Aún no es posible dar formato a ciertas palabras en un texto, sino a todo el texto. Para editar un texto de nuevo, primero habrá que seleccionar la capa de texto en la ventana de capas, luego usar la herramienta tecto y clickear en el bloque de texto en cuestión.
6 "Path from text" ha sido movido al menú de contexto:
7 Ahora se podrá hacer cálculos en los campos de entrada. Por ejemplo, para escalar una imágen "2*100px+1in" será válido. El valor resultante usará las unidades definidas. En este caso en pixels.
8 Nuevo gradiente por defecto: un gradiente entre el color de frente y el de fondo.
9 Los modos de las capas han sido agrupados por contecto. Por ejemplo, todos los modos que oscurecen/aclaran la imágen estarán juntos.
10 Exportar: para grabar en otros formatos gráficos como JPEG or PNG se deberá usar archivo/exportar. El formato por defecto para la acción archivo/grabar será xcf, el formato de GIMP, o algunas de sus variantes comprimidas (.xcf.gz, .xcf.bz2). Exportar ahorrará tiempo al evitar la ventana de diálogo para aplanar la imágen a una capa, etc.
11 Exportado rápido: exportar a JPG/PNG sin muchas vueltas
Arriba de la opción Exportar habrá una función para exportar la imágen actual en sin tener que escribir cada vez las especificaciones como la compresión etc.
12 Paleta de la imágen: exportable a CSS, PHP, Java, Python o texto
13 Capas de Vectores: deberían haberse integrado desde el 2006. Las chances de que se incluyan en la versión 2.8 son grandes. Veremos...
14 Personalización de la ventana de Herramientas es posible a través de Edit/configuración. Las Herramientas pueden ser listados por prioridades o removidas totalmente.
15 Hotkeys:
Nuevo: Alt(+Shift)+click = Alpha desde capa
Nuevo: Ctrl+Shift+E = Archivo/ Exportar
Nuevo: Ctrl+E: Exportado rápido
Modifcado: Ctrl+Shift+R = lleva lienzo (canvas) al tamaño de la ventana.
Modificado: Ctrl+R = lleva ventana al tamaño del lienzo (canvas).
16 Otros cambios:
- Los bordes del Lienzo (Canvas) serán magnéticos (o pegajosos)
- podrá trabajar con formatos JPEG2000 y
- importará 16 bit RAW
17 La Librería GEGL será responsable de los modos de capas y de la mezcla de capas en la imágen resultante. Así, las funciones más importantes de esta librería estarán integradas aunque sus enormes ventajas se verán en las versiones de.The GIMP 2.10 / 3.0 no antes de 2010.
18 Cambios en la interface gráfica
- Cuando la ventana sea minimizada, la ventana de Herramientas y otras ya no se mostrarán.
- El botón cerrar (la X arriba a la derecha) no cierra el programa sino la ventana de Herramientas. The GIMP se cerrará cuando la última ventana de imágen se cierra o cuando se salga desde el menú Archivo/Salir.
Sobre este artículo: 04 Sep 2009 04:39 PM, by devvv (Bernhard Stockmann), translated to English by redforce (Richard H.) El intento de traducirlo al español es mío. Visto en Gimpusers.com
1 Capas en grupo o Grupos de capas:
Se podrá agrupar capas en carpetas con la estructura de un árbol como en el explorador, etc. Se podrá ver o ocultar todas las capas en una carpeta con un click.
2 Edición de Pinceles:
Podremos rotar a voluntad los pinceles. Modificar el "aspect ratio" hara que los pinceles se han más anchos o finos a lo largo de su eje principal.
3 La dinámica de los pinceles tendrá opciones para la rotación, la inclinación y también para el "aspect ratio".
4 Etiquetando recursos:
Cualquier objeto en GIMP (pinceles, letras, patrones, gradiente, etc) podrá ser "etiquetado". Una vez etiquetados, los objetos podrán ser filtrados en base a esas etiquetas. Así se podrá trabajar con más comodidad.
5 Canvas editing o edición en el lienzo: Se podrá escribir el texto directamente en lienzo (o canvas). Aunque si deseas escribir tu texto en la Ventana de entrada, como en las versiones anteriores, también se podrá. Aún no es posible dar formato a ciertas palabras en un texto, sino a todo el texto. Para editar un texto de nuevo, primero habrá que seleccionar la capa de texto en la ventana de capas, luego usar la herramienta tecto y clickear en el bloque de texto en cuestión.
6 "Path from text" ha sido movido al menú de contexto:
7 Ahora se podrá hacer cálculos en los campos de entrada. Por ejemplo, para escalar una imágen "2*100px+1in" será válido. El valor resultante usará las unidades definidas. En este caso en pixels.
8 Nuevo gradiente por defecto: un gradiente entre el color de frente y el de fondo.
9 Los modos de las capas han sido agrupados por contecto. Por ejemplo, todos los modos que oscurecen/aclaran la imágen estarán juntos.
10 Exportar: para grabar en otros formatos gráficos como JPEG or PNG se deberá usar archivo/exportar. El formato por defecto para la acción archivo/grabar será xcf, el formato de GIMP, o algunas de sus variantes comprimidas (.xcf.gz, .xcf.bz2). Exportar ahorrará tiempo al evitar la ventana de diálogo para aplanar la imágen a una capa, etc.
11 Exportado rápido: exportar a JPG/PNG sin muchas vueltas
Arriba de la opción Exportar habrá una función para exportar la imágen actual en sin tener que escribir cada vez las especificaciones como la compresión etc.
12 Paleta de la imágen: exportable a CSS, PHP, Java, Python o texto
13 Capas de Vectores: deberían haberse integrado desde el 2006. Las chances de que se incluyan en la versión 2.8 son grandes. Veremos...
14 Personalización de la ventana de Herramientas es posible a través de Edit/configuración. Las Herramientas pueden ser listados por prioridades o removidas totalmente.
15 Hotkeys:
Nuevo: Alt(+Shift)+click = Alpha desde capa
Nuevo: Ctrl+Shift+E = Archivo/ Exportar
Nuevo: Ctrl+E: Exportado rápido
Modifcado: Ctrl+Shift+R = lleva lienzo (canvas) al tamaño de la ventana.
Modificado: Ctrl+R = lleva ventana al tamaño del lienzo (canvas).
16 Otros cambios:
- Los bordes del Lienzo (Canvas) serán magnéticos (o pegajosos)
- podrá trabajar con formatos JPEG2000 y
- importará 16 bit RAW
17 La Librería GEGL será responsable de los modos de capas y de la mezcla de capas en la imágen resultante. Así, las funciones más importantes de esta librería estarán integradas aunque sus enormes ventajas se verán en las versiones de.The GIMP 2.10 / 3.0 no antes de 2010.
18 Cambios en la interface gráfica
- Cuando la ventana sea minimizada, la ventana de Herramientas y otras ya no se mostrarán.
- El botón cerrar (la X arriba a la derecha) no cierra el programa sino la ventana de Herramientas. The GIMP se cerrará cuando la última ventana de imágen se cierra o cuando se salga desde el menú Archivo/Salir.
Sobre este artículo: 04 Sep 2009 04:39 PM, by devvv (Bernhard Stockmann), translated to English by redforce (Richard H.) El intento de traducirlo al español es mío. Visto en Gimpusers.com
16 de mayo de 2009
Cambiar idioma
Para cambiar de idioma de todas las aplicaciones que usan GTK+, y por lo tanto tambien el idioma de The GIMP, hay que hacer lo siguiente:
Boton inicio --> Todos los Programas --> GTK+ runtime environment --> Select Language.
Fácil, ¿verdad?
Para cambiar el idioma de sólo The GIMP y no de otras aplicaciones que usen GTK+ hay que hacer lo siguiente:
Crear un nuevo archivo de texto en el escritorio (con botón derecho, luego nuevo txt). Lo pueden llamar Gimp_español.bat o algo similar. Editen el archivo con Notepad y escriban las siguientes líneas:
set lang=es
cd C:\Archivos de programa\GIMP-2.0\bin
GIMP-2.2.exe
es= español, también pueden usar en=inglés; fr=francés, etc
Puede ser que el camino y el nombre del ejecutable difieran en sus computadoras, así que verifiquenlo.
Graben el archivo recien editado y hagan doble click sobre él. Listo.
Boton inicio --> Todos los Programas --> GTK+ runtime environment --> Select Language.
Fácil, ¿verdad?
Para cambiar el idioma de sólo The GIMP y no de otras aplicaciones que usen GTK+ hay que hacer lo siguiente:
Crear un nuevo archivo de texto en el escritorio (con botón derecho, luego nuevo txt). Lo pueden llamar Gimp_español.bat o algo similar. Editen el archivo con Notepad y escriban las siguientes líneas:
set lang=es
cd C:\Archivos de programa\GIMP-2.0\bin
GIMP-2.2.exe
es= español, también pueden usar en=inglés; fr=francés, etc
Puede ser que el camino y el nombre del ejecutable difieran en sus computadoras, así que verifiquenlo.
Graben el archivo recien editado y hagan doble click sobre él. Listo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)